Cuando el bienestar es algo que se elige

Tiempo de lectura minutos

Rossana Dian, fundadora de Cucinosano, un portal web y un canal en redes sociales con más de 420.000 seguidores, traslada su idea de bienestar y de calidad a sus tres marcas y a sus colaboraciones con empresas para fomentar la salud a través de la alimentación, los cuidados personales y el respeto del medio ambiente

Rossana Dian, cuéntanos tu visión del bienestar y la salud.

El bienestar representa muchas cosas: los cuidados personales, la belleza presente en la cotidianidad, una alimentación saludable. Pero por encima de todo hay un factor en el que creo firmemente: la autoestima, que es el motor que nos impulsa a vivir mejor, porque nos lleva a tomar mejores decisiones, más adecuadas para nosotros y nosotras mismas y para la vida que queremos vivir. Por eso es fundamental que las personas se quieran a sí mismas, y eso lo podemos hacer de muchas maneras: mediante los cuidados personales; tomando decisiones conscientes, como cuando elegimos día a día lo que pondremos en la mesa; protegiendo a la Madre Tierra, a la que tanto le debemos. Hay valores ínsitos en mí que tienen una importancia fundamental, como la credibilidad, que quiero y debo transmitir a través de mis marcas Cucinosano, Balique y AMADĒA Home.

Las tres empresas que has fundado representan otras tantas formas de interpretar el bienestar.

Cucinosano nace de una reflexión tan simple como reveladora: ¿tiene sentido elegir materias primas de calidad si luego las cocinas en ollas que contiene sustancias tóxicas para el organismo? En cambio, la línea de productos para el cuidado del cabello y la piel Balique pretende ser la unión entre el equilibrio y la exclusividad, es decir, del respeto de las características que distinguen a cada persona a la que le ofrecemos, si tiene alguna imperfección, productos francos que dan buenos resultados. Por último, la línea de productos naturales para la limpieza del hogar AMADĒA Home es la consecuencia directa del planteamiento de Cucinosano: productos envasados en plástico reciclado al 100%, libres de sustancias tóxicas como PFAS (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas), microplásticos y metales pesados, con fórmulas a base de ingredientes naturales, veganos y biodegradables, con certificación IFRA (International Fragrance Association). Es decir, productos que no son solo amigos del ser humano sino también del medio ambiente. Cada una de las tres marcas narra su propia historia de sostenibilidad y respeto por la salud.

Has colaborado en más de una ocasión con Marazzi Group. ¿Qué es lo que os une?

Nuestro punto en común es, sin duda, el bienestar del cliente final. Con Marazzi hemos realizado tablas de cortar de gres porcelánico, para vivir una experiencia que aporte un valor más alto al cliente, el más fundamental en mi opinión: la salud. Y Marazzi ha sido una decisión acertada. Hemos ideado unas tablas de cortar cuya superficie de imitación del mármol lleva un tratamiento antibacteriano. Y ese es su verdadero punto fuerte: saber que tienes un utensilio que no se desgasta fácilmente, que no está contaminado y no se ha fabricado con materiales de calidad inferior. En colaboración con Marazzi hemos desarrollado el revestimiento de gres porcelánico antibacteriano de las cocinas de Cucinosano. Estuvimos entre los primeros en cocinar con él y estamos muy orgullosos de ello. Como decía, para nosotros el bienestar del cliente es fundamental. La innovación, la investigación, la técnica y la precisión nos permiten alcanzar este objetivo tan importante y deseado por medio de nuestros productos.