El encanto eterno de los azulejos de Seminato Veneziano: qué es y por qué elegirlo

Tiempo de lectura minutos

El Seminato Veneziano es un estilo peculiar de pavimentación cuya historia está vinculada al nacimiento y la expansión de la República de Venecia.

Si bien durante años el mundo del diseño y la arquitectura privilegió las líneas sencillas y sobrias y un estilo minimalista, en los últimos tiempos estamos asistiendo a una vuelta a la tradición italiana.

Una de las máximas expresiones de este movimiento es el retorno del Seminato Veneziano, una solución de fuerte impacto visual, capaz de satisfacer un sinfín de gustos y sensibilidades.

Marazzi secunda esta tendencia proponiendo dos colecciones de gres porcelánico que ponen de relieve y rinden homenaje al encanto del pavimento veneciano: Frammento y D_Segni Scaglie, dos colecciones que miran atrás en el tiempo, donde el arte y la artesanía se encuentran para dar vida a un suelo con una belleza atemporal y un encanto transversal a todas las épocas.

Veamos en qué consiste el Seminato Veneziano y cómo valorizar este estilo en la decoración de interiores para darle a cada ambiente un toque adicional de prestigio.

¿Qué es el Seminato Veneziano? Historia y características

Conocido también como terrazzo alla veneziana, el Seminato Veneziano es un tipo de pavimento con una historia larga y fascinante. Aunque se utilizaba ya en tiempos de la antigua Roma, la mayor difusión del Seminato Veneziano tuvo lugar durante el Renacimiento, cuando se convirtió en uno de los principales símbolos del lujo y del prestigio de la aristocracia veneciana.

Se compone de fragmentos de mármol, granito, vidrio y otras piedras naturales, incorporados en una mezcla de cal o cemento y pulidos hasta obtener una superficie lisa y brillante.

La producción del Seminato Veneziano ha ido evolucionando a lo largo de los siglos, especialmente por lo que respecta a las técnicas de elaboración y los materiales utilizados. Sin embargo, desde el punto de vista estético el Seminato Veneziano ha mantenido su inigualable esencia artística, capaz de abarcar motivos complejos y colores variados, encontrando aplicación con facilidad entre los diferentes estilos arquitectónicos tanto en interiores como en exteriores. La versatilidad, la resistencia y el encanto que lo caracterizan han favorecido su difusión: desde el uso histórico en entornos religiosos y nobles hasta los edificios modernos, tanto residenciales como comerciales, en los que sigue siendo muy apreciado por su peculiaridad.

Diferencias entre el Seminato Veneziano moderno y el tradicional

El Seminato Veneziano ha conocido numerosas transformaciones a lo largo de los siglos, de manera que es posible distinguir las versiones más tradicionales de las modernas.

Una de las diferencias principales, como decíamos, consiste en los materiales utilizados: el Seminato Veneziano tradicional empleaba fragmentos de mármol, granito y vidrio, mientras que las versiones más modernas representan una elección más sostenible, como en el caso del gres porcelánico. El efecto estético no cambia con respecto al Seminato clásico, pero el moderno ofrece ventajas adicionales, tales como una mayor resistencia y una facilidad de mantenimiento inigualable.

En lo que respecta a las técnicas de realización, el Seminato tradicional exige una meticulosa elaboración artesanal, durante la cual los fragmentos se colocan y se pulen a mano. Las técnicas más recientes, en cambio, permiten utilizar procesos mucho más rápidos y de gran rendimiento.

El diseño también ha cambiado con el paso de los siglos: la trama, que podía mostrar dibujos geométricos y figuras concéntricas, motivos inspirados en la naturaleza y ornamentos de inspiración barroca, se fue simplificando a lo largo del tiempo, dejando atrás los motivos más elaborados (por ejemplo, las representaciones de blasones y escudos de familias nobles) y prefiriendo líneas depuradas y colores sobrios.

Tipos de suelo de Seminato Veneziano

El suelo de Seminato Veneziano clásico encontraba aplicación principalmente en los palacios de la nobleza, las iglesias y los edificios públicos de la República de Venecia, donde constituía una opción privilegiada por su belleza atemporal y su elegancia. El Seminato Veneziano moderno, que como veíamos se distingue por el uso de materiales contemporáneos como el gres porcelánico, se emplea extensamente en entornos residenciales y comerciales, como oficinas, hoteles y restaurantes, y es muy apreciado tanto en ambientes interiores como exteriores.

Las ventajas de usarlo en interiores —por ejemplo en el salón, la cocina o el baño— consisten principalmente en que aporta un gusto clásico y refinado, que se combina de forma elegante incluso con los diseños más modernos, y que brinda a los espacios una sencillez sobria, pero con un carácter único.

Al mismo tiempo, los ambientes exteriores revestidos con Seminato Veneziano son la elección ideal no solo por cuestión de estilo, sino también por su durabilidad y su resistencia a los agentes atmosféricos.

La versatilidad del terrazzo alla veneziana ofrece numerosas opciones para revestir tus espacios, donando a cada tipo de suelo un toque adicional de elegancia.

Ventajas de los azulejos de gres imitación Seminato Veneziano

Una de las diferencias principales entre utilizar materiales clásicos y elegir las alternativas modernas como el gres porcelánico para reproducir el efecto del Seminato Veneziano consiste en la durabilidad y la resistencia del resultado final.

Los azulejos de gres porcelánico de imitación de la grava o del Seminato Veneziano ofrecen numerosas ventajas que los convierten en una opción excelente para quienes buscan un suelo elegante y al mismo tiempo fácil de cuidar.

La durabilidad es uno de los principales puntos fuertes de este material, que es muy resistente al rayado, al impacto y las abrasiones. Incluso en los ambientes muy expuestos y de tránsito intenso, el gres porcelánico de imitación del Seminato Veneziano mantiene un aspecto impecable, con necesidades mínimas de mantenimiento.

Otra ventaja que cabe recordar es que el Seminato moderno de gres puede realizarse con materiales más sostenibles y con procesos ecológicos.

Por último, desde el punto de vista estético, el gres porcelánico imitación grava ofrece una versatilidad extraordinaria: gracias a las tecnologías más innovadoras, ha sido posible reinventar el diseño tradicional y enriquecerlo con nuevas tonalidades y motivos decorativos de gran actualidad.

D_Segni Scaglie, disponible en seis variantes de color y siete decoraciones, es un gres de formato pequeño que reinterpreta el encanto antiguo de las baldosas hidráulicas, introduciendo escamas brillantes y mates sobre su superficie: el resultado es un efecto decorativo que remite al Seminato Veneziano de colores cálidos y acogedores, mediante una solución moderna que se encuentra perfectamente en línea con las últimas tendencias del interiorismo.

La grava típica del Seminato Veneziano también se reproduce fielmente en la colección Frammento, que —jugando con la luz y los delicados colores de sus motivos decorativos— evoca sensaciones que transmiten elegancia y sofisticación.

Cómo elegir los azulejos de Seminato Veneziano

Si estás pensando en elegir azulejos de Seminato Veneziano para revestir tus espacios, hay algunas consideraciones que debes tener en cuenta para conseguir un resultado estético perfecto.

Lo primero es la elección del motivo y los colores: los dibujos típicos de este material son ya de por sí un elemento decorativo, por lo que es fundamental optar por una combinación que se integre bien en el resto de la decoración y los demás espacios.

Gracias a la amplia gama disponible de Marazzi, encontrarás la solución perfecta para valorizar al máximo cada ambiente. Por ejemplo, el Seminato Veneziano es fácil de combinar con el gres imitación madera, y también con la imitación del cotto o el cemento, para crear contrastes interesantes y eclécticos.

Comparación con otros tipos de suelo

De las ventajas que ofrece el uso de los suelos de gres porcelánico ya hemos hablado con anterioridad. Comparado con el mármol, el gres brinda más resistencia a las manchas y las sustancias químicas: este aspecto hace que sea especialmente adecuado para emplearlo en ambientes sometidos a una limpieza intensa y frecuente, como el baño y la cocina.

En comparación con otros materiales como la madera o el laminado, el gres de imitación del Seminato Veneziano tiene la ventaja de soportar la humedad sin deformarse ni estropearse con el paso del tiempo.

Por último, frente a la cerámica tradicional, la variedad del diseño y de opciones estéticas es un aspecto muy relevante que, durante la elaboración del proyecto, permite responder con facilidad a todos los gustos y preferencias, sin renuncias ni concesiones en cuestión de estilo.

En conclusión, los azulejos de gres porcelánico de imitación del Seminato Veneziano combinan la belleza clásica del Seminato Veneziano tradicional con el rendimiento superior de los materiales modernos. Esta combinación de estética, durabilidad y facilidad de mantenimiento lo convierte en una opción excelente para cualquier proyecto de pavimentación, ya sea residencial o comercial. Elegante, refinado, tradicional, acogedor: descubre el encanto del Seminato Veneziano en las colecciones de Marazzi que se inspiran en la grava veneciana y en las baldosas hidráulicas típicas de la tradición italiana.