Sostenibilidad entendida como bienestar de las personas

Tiempo de lectura minutos

El estudio Binini Partners se especializa en el diseño de hospitales. Son estructuras complejas en constante evolución, donde integrar tecnologías a la vanguardia con materiales de impacto ambiental reducido es tan importante como diseñar la comodidad de los pacientes y las comunidades. Hablamos con Matteo Binini, creative director y miembro del consejo de la empresa de Reggio Emilia

La sostenibilidad no es solo un edificio eficiente desde el punto de vista de la energía, sino que también es reflexionar, como en el caso de los hospitales, sobre un sistema de relaciones entre las funciones y las personas. ¿Cómo afrontáis este aspecto?

Diseñar edificios sostenibles significa crear estructuras que no solo reducen el impacto medioambiental, sino que además mejoran el bienestar de los pacientes, el personal sanitario y la comunidad a través de factores clave tales como poner a las personas primero, creando espacios que fomentan su bienestar físico y psicológico, por ejemplo, mediante la luz natural, zonas verdes y espacios confortables. Es diseñar estructuras flexibles que se adapten fácilmente a los futuros cambios en las exigencias sanitarias y tecnológicas. Es integrar tecnologías avanzadas tales como sistemas de gestión energética avanzados, materiales sostenibles y tecnologías que ahorren agua y reduzcan la cantidad de residuos. Es conectar los hospitales con la ciudad y el paisaje, ofreciendo espacios que puedan ser utilizados por todas las personas y fomentando la participación de la comunidad.

La disposición arquitectónica y funcional debe garantizar un alto estándar de privacidad, personalización, humanización y confort, para matizar los elementos que distinguen al hospital como lugar de asistencia y fomentar la percepción de acogida, profesionalidad, seguridad y bienestar habitacional para los usuarios y los operadores. El hospital se convierte en un organismo compacto y fluido, estrechamente integrado y coordinado con los edificios existentes. Para conseguirlo, es necesario adoptar una red estructural flexible y abierta, que no desperdicie las superficies y no cree inútiles costes de gestión. Nuestro método, perfeccionado a lo largo de las décadas que llevamos diseñando hospitales, nos ha permitido elaborar las directrices para el hospital del futuro.

Hablemos de materiales: ¿con qué criterios se eligen y cuáles son los que más contribuyen a la sostenibilidad general del edificio?

Preferimos utilizar materiales duraderos y de impacto medioambiental reducido. Elegimos los que no contienen sustancias nocivas, para garantizar un entorno saludable, y los que mejoran el aislamiento térmico y acústico. En general, preferimos los materiales resistentes y de fácil mantenimiento, para garantizar la durabilidad de los edificios. En el CORE —Centro Oncoematologico Reggio Emilia (centro de oncohematología de Reggio Emilia, galardonado con el Premio CNETO 2015)— y el MIRE —Maternità Infanzia Reggio Emilia (servicio maternoinfantil de Reggio Emilia, distinguido con la Mención de honor en The Plan Award 2018)— utilizamos materiales ecológicos y tecnologías de automatización para vigilar y reducir el consumo de energía, e implementamos un sistema avanzado de gestión energética que facilita la comunicación entre diferentes servicios. Le dimos prioridad a la madera certificada, apreciada por sus propiedades renovables y su reducido impacto medioambiental, y a los materiales cerámicos, porque son de origen natural.

Más concretamente, ¿cómo soléis utilizar el gres porcelánico y qué ventajas ofrece en materia de sostenibilidad?

Lo utilizamos de varias formas en la pavimentación de los suelos, el revestimiento de las paredes, las fachadas ventiladas y los detalles decorativos. Lo elegimos por sus ventajas significativas en términos de sostenibilidad, durabilidad, eficiencia, calidad del aire y versatilidad estética. La cerámica ofrece propiedades aislantes excelentes y contribuye a mejorar la eficiencia energética de los edificios. En concreto, las fachadas ventiladas de gres ayudan a regular la temperatura en el interior de los edificios, lo que reduce el consumo de energía para la calefacción y el aire acondicionado. La cerámica que preferimos se realiza con materias primas naturales que pueden reciclarse al final de su vida útil para reducir su impacto medioambiental general. Además, está disponible en una amplia gama de colores, texturas y formatos, por lo que ofrece una gran flexibilidad de diseño sin afectar a la sostenibilidad.

¿Qué importancia tiene la certificación ESG?

Para Binini Partners es de fundamental importancia, no solo porque queremos trabajar de forma sostenible y responsable, sino también porque garantiza que nuestros proyectos cumplen con los valores modernos de sostenibilidad y responsabilidad social. El cumplimiento de los criterios ESG (medio ambiente, social, gobernanza) ayuda a adoptar prácticas sostenibles y ecológicas que reducen las emisiones de CO2 y el uso de recursos naturales, favorece la responsabilidad social, ya que garantiza condiciones de trabajo seguras y dignas, la diversidad y la inclusión, y ayuda a garantizar una buena gobernanza gracias a la adopción de prácticas transparentes y responsables en la gestión de la empresa. Esta visión se traduce en acciones concretas que en Binini Partners corresponden a una serie de políticas y certificaciones tanto en materia de gestión de la calidad como de igualdad de género y el sistema de gestión ambiental. La obtención del “Rating di Legalità” (clasificación de legalidad) representa otro importante reconocimiento de nuestro trabajo en materia de ética y responsabilidad social. Colaborar con proveedores que comparten estos valores es fundamental para el éxito a largo plazo de nuestros proyectos.