La sostenibilidad también es prestigio arquitectónico

Tiempo de lectura minutos

El estudio de Giovanna Mancini tiene un enfoque orientado a la sostenibilidad con una estrategia bien precisa en la selección de los materiales. Privilegia empresas portavoces de una industria capaz de limitar el consumo de recursos naturales y de reducir el impacto medioambiental.

La sostenibilidad forma parte integral del proyecto arquitectónico desde la fase conceptual, incluso en la construcción de viviendas privadas. Hablamos de ello con Giovanna Mancini, tercera generación de arquitectos del estudio Mancini, fundado en 1945 y con oficinas operativas en París, Milán y Piacenza. El estudio destaca por la atención que presta a los detalles y por la búsqueda de soluciones personalizadas desde la arquitectura residencial y comercial hasta la restauración de edificios históricos y el interiorismo. “La sostenibilidad”, matiza Mancini, “determina cada una de las decisiones de diseño, desde la orientación del edificio hasta la elección de materiales y tecnologías”.

¿Qué criterios seguís para proyectar obras arquitectónicas más sostenibles?
Desde el principio del proceso proyectivo tratamos de crear edificios que aprovechen al máximo los recursos naturales disponibles, como la luz solar y la ventilación, a través de la orientación y la forma del edificio y la disposición de las aberturas. Asimismo, privilegiamos materiales de bajo impacto medioambiental, producidos con bajas emisiones de CO2, reciclables o provenientes de fuentes renovables. Intentamos favorecer el uso de materiales locales para reducir el impacto relacionado con el transporte. Finalmente, integramos sistemas y tecnologías para mejorar la eficiencia térmica de los edificios y fuentes de energía renovables. También es necesario proyectar para que el edificio sea flexible y adaptable con el paso del tiempo. La vivienda privada que estamos construyendo en Normandía es un ejemplo concreto de la aplicación de estos principios y de diseño bioclimático.

La relación entre arquitectura y vegetación es un punto de partida en vuestros proyectos.
La integración de la vegetación en la arquitectura puede aportar numerosos beneficios tanto a los ocupantes como al entorno. En función del tipo de arquitectura proyectamos tejados verdes, paredes vegetales, jardines interiores o simplemente espacios destinados a albergar plantas en macetas. Prevemos soluciones de ahorro hídrico, como sistemas de recogida de aguas pluviales y dispositivos para la reutilización de aguas grises.

Hablemos en particular de materiales sostenibles. ¿Cómo los elegís?
Seleccionamos materiales ecológicos que contribuyan a generar espacios salubres y confortables para quienes los habitan. Nos decantamos por materiales como la piedra natural, el bambú y la arcilla, que requieren menos energía para ser producidos. Nos servimos de materiales reciclados como vidrio, metal, cerámica con un alto componente de materias posconsumo o plástico, que contribuyen a reducir el flujo de residuos y la dependencia de recursos vírgenes. Preferimos aislantes naturales como la fibra de madera, la lana de oveja o el algodón reciclado para mejorar la eficiencia energética de los edificios. Privilegiamos empresas portavoces de una industria capaz de limitar el consumo de recursos naturales y de reducir el impacto medioambiental. Marazzi es el perfecto ejemplo de excelencia del conjunto del ciclo productivo.

Hablemos de certificaciones y créditos LEED. La selección de los materiales es un impulsor en la consecución de créditos.
El proceso de certificación LEED nos proporciona un marco bien definido para integrar prácticas sostenibles desde la fase de diseño. La estrategia depende del proyecto y de sus necesidades específicas; sin embargo, los enfoques comunes son la optimización de la eficiencia energética, el uso de materiales sostenibles, la gestión de los recursos hídricos y la calidad ambiental interior.
Son cada vez más los clientes (incluidas viviendas privadas) interesados en adquirir la certificación LEED, ya que puede dar prestigio a su proyecto y demostrar su compromiso en pro de la sostenibilidad. En general, la conciencia medioambiental y la demanda de edificios sostenibles están creciendo.