El carácter interdisciplinario de la arquitectura

Tiempo de lectura minutos

El congreso «Architettura disciplina eteronoma» celebrado en el CSAC de Parma invita a reflexionar sobre el cruce de la arquitectura con disciplinas cada vez más complejas y sobre la capacidad de reflejar valores y relaciones sociales

La arquitectura aspira a representar el futuro, el pasado y el presente de una colectividad. Es una disciplina que por naturaleza abarca muchas otras, en las que se inspira y que representa en el espacio construido. Este es el punto de partida del congreso «Architettura disciplina eteronoma» («Arquitectura, disciplina heterónoma»), que se celebra el viernes, 24 de mayo, a partir de las 14:15 h en el CSAC, el Centro de Estudios y Archivo de la Comunicación de la Universidad de Parma.

Esta cita se propone reflexionar sobre el acto de diseñar en la actualidad, y sobre cómo las innovaciones tecnológicas e instrumentales están modificando las prácticas habituales. Sobre todo, pretende meditar sobre las implicaciones que tiene el acto de diseñar en la comunidad de personas y en los valores, tanto materiales como inmateriales, de carácter público y ético. En numerosas mesas redondas se confrontarán los intercambios teóricos y empíricos de la arquitectura con la crítica, la matemática, las ciencias naturales, la arqueología, la filosofía y la ética, las neurociencias, la fotografía y las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial.

Este acto, ideado y organizado por Emilio Faroldi y Maria Pilar Vettori, está patrocinado por: Politécnico de Milán, Universidad de Parma, CSAC (Centro de Estudios y Archivo de la Comunicación), Ayuntamiento de Parma, Conservatorio de Parma, Colegio de Arquitectos, Planificadores, Paisajistas y Conservadores de la provincia de Parma, MANTOVARCHITETTURA, y se realiza con la contribución de USM Modular Furniture, ERCO y Marazzi.

24 de mayo de 2024
14:15 horas
CSAC Centro de Estudios y Archivo de la Comunicación, Universidad de Estudios de Parma