La célebre Torre Arcobaleno de Milán fue una obra de regeneración de un depósito de aguas desmejorado que databa de los años sesenta, ubicado en la estación ferroviaria de Porta Garibaldi. Las obras, que duraron tan solo setenta y un días, se realizaron con ocasión de la Copa Mundial de Fútbol de Italia de 1990 y convirtieron la torre en uno de los puntos de referencia de la ciudad. Siguiendo un divertido patrón geométrico, diseñado por Studio Original Designers 6R5 Network, a lo largo de sus treinta y cinco metros de altura se colocaron más de 100 000 azulejos cuadrados de la colección SistemC de Marazzi, de catorce colores y diferentes formatos de entre 10×10 y 20×20 cm, con los que se resaltan las nervaduras de la torre y su silueta peculiar en forma de reloj de arena.
Este mismo estudio de diseño se encarga ahora de la nueva iluminación nocturna mediante ledes: los proyectores de ledes de 397 W acentúan de manera más precisa y puntual la forma de la torre y las tonalidades de los azulejos. El formato cuadrado de SistemC nace de una investigación comenzada por Marazzi en 1983 para la colección I Colori, un proyecto que contaba con más de treinta tonalidades coordinables entre sí. Esta investigación incrementó las posibilidades decorativas de la cerámica, no solo porque ampliaba la oferta, sino también porque permitía crear motivos con diferentes módulos de colores, exactamente como ocurrió en la Torre Arcobaleno. Además, el revestimiento de azulejos de Marazzi ha demostrado su gran durabilidad: a pesar de encontrarse en un entorno de gran desgaste, la edificación solo se ha restaurado una vez, en 2015, con ocasión de la Exposición Universal.
La nueva iluminación es un homenaje a la ciudad y a sus habitantes, al igual que el célebre tótem cerámico coloreado lo ha sido para la industria milanesa y, más en general, para el Made in Italy. La cerámica, material muy arraigado en la tradición italiana, en este caso subraya los valores de modernidad y dinamismo de una metrópoli que siempre ha sido epicentro de la arquitectura y la creatividad.