Cómo decorar un jardín: sugerencias de diseño para exteriores contemporáneos

Tiempo de lectura minutos

Cómo decorar un jardín: sugerencias de diseño para exteriores contemporáneos

¿Cómo diseñar y decorar un jardín? ¿Cuáles son los elementos de decoración que no pueden faltar? ¿Qué materiales utilizar para los revestimientos y cómo pavimentar los exteriores?

Un espacio exterior, sea del tamaño que sea, es un tesoro inmenso para cualquier vivienda. Ofrece un ambiente adicional del que disfrutarás tanto durante la temporada estival como en los periodos menos cálidos, siempre que cuentes con las soluciones y los complementos adecuados (cubiertas y/o sistemas de calefacción para exteriores). Independientemente de su tamaño, puedes diseñar tu jardín para que tenga una zona de relax, un área verde, un rincón donde comer y, según las necesidades, un espacio destinado a los niños, a tus hobbies o a una piscina.
 

¿Qué significa exactamente diseñar un jardín? ¿Por dónde hay que empezar para definir su estilo y sus funciones? Una vez determinadas las necesidades y tras analizar los gustos y costumbres, pasaremos a identificar las cuatro cuestiones principales que debemos evaluar antes de plantearnos cómo decorar un jardín:
 

  1. La división entre espacios cubiertos y descubiertos, para crear una zona de sombra y otra donde tomar el sol, colocar plantas que necesiten una mayor exposición al sol y —por qué no— proyectar una piscina.
  2. El diseño de la iluminación correcta, para valorizar los distintos espacios y la decoración del jardín
  3. La elección de los materiales de revestimiento, tanto para el suelo como para las paredes (que en algunos casos se podrán alicatar por motivos decorativos o funcionales).
  4. La selección cuidadosa de los elementos de decoración (mesa, sillas, lámparas, complementos y textiles, macetas, etc.).

 

Decorar un jardín pequeño frente a uno grande: la importancia del proyecto

¿Decorar un jardín pequeño es más fácil o más difícil que decorar un jardín grande? Son dos retos de diseño igual de estimulantes. En el primer caso, el objetivo es optimizar el espacio, mientras que en el segundo se trata de repartirlo de forma que no resulte inconexo o vacío. La creación de zonas diferentes —definidas por la colocación del suelo y la posición de los árboles y los arriates— es fundamental para obtener un resultado final que parezca bien ideado, no casual.

Pavimentar el jardín: las ventajas del gres porcelánico

Pavimentar el jardín sirve, por ejemplo, para delimitar el césped (y, de paso, reducir los cuidados que éste requiere) o bien para valorizar las zonas de estar y de comer, sobre todo si están cerca de la zona de día de la casa: las baldosas de gres porcelánico se pueden utilizar para dar continuidad al suelo entre el exterior y el interior, enfatizando este último y subrayando la unión entre los ambientes.

Las baldosas de exteriores se pueden colocar de varias formas: si se ha preparado un sustrato, el solador las instala y las rejunta de forma tradicional (en este caso, es suficiente el grosor estándar); en cambio, si se ha elegido la colocación sobreelevada o en seco, hay que utilizar azulejos de gres porcelánico de 20 mm. Los formatos grandes contemporáneos también permiten crear caminos que unen la zona de estar con los puntos de acceso a la casa.

Según el estilo que estés buscando, tendrás que elegir la imitación del material que prefieras: las posibilidades son prácticamente infinitas, gracias a la gama de soluciones para los suelos de exteriores coordinados con los azulejos de revestimiento y los de interiores. Madera, piedra, cemento, mármol, resina: lo importante es que el exterior sea coherente con las decisiones estilísticas del interior.

¿Cómo decorar un jardín pavimentado, una vez elegidas las baldosas? Depende de las preferencias de cada uno y del resultado que se quiere conseguir. Para darle calidez a un jardín pavimentado con azulejos minimalistas y de tonalidades neutras o claras, puedes apostar por muebles de gran efecto, de colores o con un diseño icónico, que resalten sobre un fondo neutro. En cambio, si has elegido la imitación de la madera para los revestimientos, puedes optar por muebles más simples y lineales.

Descubre los suelos para exteriores de Marazzi

También puedes revestir las paredes exteriores que dan al jardín usando azulejos, bien por razones decorativas y escenográficas, bien por motivos funcionales: si hay una zona de cocina, por ejemplo, será útil proteger la pared contra las salpicaduras y el calor.

Decorar un jardín con piscina: el diseño de la zona de relax

Un jardín amplio puede enriquecerse instalando una piscina (que no tiene que ser grande a la fuerza) y creando una zona de relax con tumbonas, duchas y cómodos asientos. También en este caso la elección de los azulejos es importante, tanto por motivos estéticos como por cuestiones de seguridad e higiene. Usando una misma gama de azulejos de gres, en algunos casos es posible pavimentar el jardín y también revestir el borde e incluso el interior de la propia piscina para conseguir un efecto total look elegante y exclusivo.

¿Quieres ejemplos? Echa un vistazo a algunos proyectos, como Mallol Design House, Villa Baveno y Hotel Seehof.
 

Muebles de jardín: definir el carácter de los exteriores

Una vez delineado el proyecto y tras elegir los revestimientos, hay que seleccionar los elementos de mobiliario con los que decorar las distintas zonas del jardín. Las opciones contemporáneas son infinitas, desde las soluciones de las firmas de diseño hasta las de precio más reducido, pasando por el reciclaje creativo: mesas, sillas, sofás y asientos mullidos, tumbonas para tomar el sol, lámparas y macetas, alfombras de exterior y complementos. 

Además, gracias a las placas grandes de grosor reducido de gres porcelánico, también es posible utilizar la cerámica para revestir barras, muebles, bancos y mesas a medida, perfectos para exteriores por su practicidad y resistencia a los agentes atmosféricos: inspírate en Grande, la colección de placas grandes de 6 mm en los formatos de 160×320, 120×240 y 120×120 cm.

De todo esto se deduce que decorar un jardín no significa solo elegir muebles para exteriores, sino proyectar el espacio exterior en su conjunto, coordinando el mobiliario, los revestimientos y las zonas verdes. Si quieres diseñar tu jardín, ¡no te pierdas las inspiraciones de Marazzi!