Las impresiones de los proyectistas. Palomba Serafini Associati nos explica cómo este cuarto ha pasado de ser un espacio meramente funcional a convertirse en un ámbito de las emociones, mientras que gumdesign insiste en el retorno al cuidado personal y nos cuenta que se presta una atención cada vez mayor a la belleza y la ecocompatibilidad.
El cuarto de baño es el ámbito que más ha evolucionado, no solo en la vivienda sino también en los locales públicos, en hoteles, restaurantes y cafeterías, con transformaciones que han afectado a los acabados, la decoración y, sobre todo, a la manera de entender el espacio. En esta evolución, los materiales cerámicos han hallado nuevas formas y se prefiguran desarrollos inéditos. Hemos pedido a diseñadores que desde hace años proyectan cuartos de baño que nos adelanten futuros escenarios.
Palomba Serafini Associati
“El baño ha sufrido una revolución cultural, que comenzó a principios de los años 90, al pasar de ser un espacio puramente funcional a convertirse en un ámbito de las emociones. Se comprendió que esta parte de la vivienda podía cobrar una valor estético distinto. ¡Se derribó la barrera que marcaba la frontera entre el territorio del fontanero y el del arquitecto! Y ahora el baño se proyecta. Hemos pasado de unos sanitarios meramente funcionales a unos productos que relatan historias, al ser partícipes de una nueva ritualidad cotidiana. Han cambiado los materiales y los colores, y el diseño ha adoptado un cariz menos técnico en favor de una dimensión más evocativa, reflejando la transición de la época hedonista de la máquina a una era más reflexiva y espiritual. Entre los varios tipos de baños, los de los hoteles han sufrido las mayores transformaciones: han adquirido más importancia que los dormitorios, se han hecho más espectaculares, se han convertido en puntos de atracción.
Los revestimientos, antes simplemente funcionales, ahora ofrecen unas prestaciones que influyen en el proyecto en su conjunto. En el momento en que el azulejo ha emulado los materiales naturales, con un significativo impacto en la sostenibilidad medioambiental, ha llevado el 'espíritu natural' al baño. Sin embargo, el gres ya no se emplea únicamente para el revestimiento, sino que también se utiliza sobre anaqueles a la vista o bien integrado en la decoración y el mobiliario. Los grosores reducidos, que han contribuido decisivamente a aligerar los volúmenes, nos han permitido usarlo asimismo en el sector naval o en los rascacielos, en los que la ligereza constituye un factor fundamental.”
gumdesign – Laura Fiaschi + Gabriele Pardi
“Se han transformado los deseos y el modo de entender el baño, que hoy se abre y se amplía. Los materiales y los complementos decorativos cobran un valor creciente, son cada vez más ecosostenibles y están cada vez más dedicados al placer del cuerpo y de la mente. Una auténtica vuelta a los orígenes: a las termas romanas, a los baños turcos, a los ámbitos reservados al cuidado personal. Los 'habitantes' del baño, es decir, los complementos decorativos, requieren una proyección cada vez más meticulosa, sensible y orientada a la funcionalidad, a la ecocompatibilidad y a la belleza como fuente de bienestar. Las decoraciones han dejado de estar sujetas a un empleo específico, como la vivienda o la hostelería, porque nacen con una fuerza proyectiva bien definida. Las superficies del baño ven como los motivos decorativos se multiplican gracias a las innovaciones tecnológicas de la impresión digital o al uso de nuevos materiales, como el papel pintado, con el que se puede constituir un nuevo código alfabético proyectivo.
Los materiales cerámicos son otra esfera en plena evolución. Nos encanta esta materia: no queremos ocultarla ni 'disfrazarla', sino poner de relieve su naturaleza intrínseca. Así, el color y la trama natural pueden hallar una eficaz aplicación tanto en la pavimentación como en el revestimiento de espacios habitados y construcciones llenas de vida.”