Alfombra urbana siguiendo la tradición abruza

Tiempo de lectura minutos

Alfombra urbana siguiendo la tradición abruza

SistemN rediseña el centro de Lanciano, en los Abruzos, gracias a la nueva pavimentación de sugestiva trama geométrica

Un proyecto de recalificación del sistema público que brinda a los ciudadanos un espacio urbano del que disfrutar, con un impresionante decorado horizontal caracterizado por su sugestiva trama geométrica: la obra de repavimentación con gres porcelánico del paseo Corso Trento e Trieste nace de una colaboración entre el ayuntamiento de Lanciano, el estudio RicciSpaini Architetti Associati y el departamento de Arquitectura y Diseño de la Universidad la Sapienza de Roma.

El diseño del pavimento del principal eje de la ciudad, ahora completamente peatonalizado, se inspira en algunos motivos decorativos propios de la tradición abruza estilizados en una trama continua bícroma. Como una cándida filigrana, esta trama ornamental tiene la virtud de armonizar la heterogénea imagen de conjunto de las fachadas de los edificios que dan al paseo cosiendo los tejidos histórico y moderno de la ciudad e imprimiéndole una fuerte identidad visual a la avenida.

La gran alfombra geométrica —que cubre toda la calzada y reconecta, allí donde es posible, con el pavimento existente formado por placas de basalto— se ha realizado con el gres porcelánico técnico SistemN de 20mm de Marazzi en las tonalidades Sabbia y Grafite, cortado ad hoc conforme al diseño de los proyectistas. En este proyecto de exteriores a gran escala se expresa de la mejor manera el potencial de la serie: la posibilidad de crear un producto ex profeso y de intervenir con elaboraciones personalizadas y de precisión, las elevadas prestaciones técnicas, la gama cromática que se presta a refinadas combinaciones…

Este gres, ideal para pavimentar y revestir superficies de zonas privadas o comerciales, interiores y exteriores, en Lanciano constituye el soporte físico, de considerable grosor, del tráfico peatonal, pero al mismo tiempo también el soporte visual y simbólico de los ritos colectivos de una comunidad: desde el paseo dominical hasta las procesiones religiosas.