
En Gallipoli, el estudio milanés AtelierP realiza un restaurante especializado en pescado que, si bien no se asoma al mar, evoca sus destellos y superficie tornasolada gracias al empleo de los ladrillos de gres superbrillantes de Crogiolo Lume.
En el casco antiguo de Gallipoli, el restaurante Lazzaro & Caterina es un local de unos trescientos metros cuadrados, situado ligeramente por debajo del nivel de la calle, al pie del histórico Palazzo Presta. Los arquitectos Luca Piccinno, Mattia Pareschi y Alessandro M. Cesario, del estudio milanés AtelierP, apuestan por anular la distancia con la Spiaggia della Purità («playa de la pureza»), paraje encantador de la ciudad, con un proyecto que evoca los colores y el brillo del mar.
La reforma del local nace en la unión de cuatro pisos, con un espacio predominantemente longitudinal, al que los arquitectos han dado fluidez y variedad gracias a la profusa utilización de los azulejos de Crogiolo Lume en el color Blue, aplicadas tanto a la pared como al suelo. “En la pavimentación”, explica el arquitecto Pareschi de AtelierP, “hemos buscado un fondo uniforme, sí, pero del que emerjan leves variaciones cromáticas aun empleando el mismo material. Para transmitir la idea del cercano mar, hemos usado los ladrillos tornasolados de Crogiolo Lume para cubrir las paredes hasta una determinada altura. De este modo se amplifican los efectos destonificados y emergen decoraciones como los sofás o las demás superficies de imitación del mármol”.
El diseño interior presenta un estilo colonial de principios del siglo XX, subrayado por algunos detalles como una cómoda antigua, carteles de los años 30 y toques de verde como palmeras. Un banco de roble con cojines de color habano corre a lo largo de las paredes, yuxtapuesto a las sillas de paja de Viena y a las mesas con superficies de imitación de la piedra de color beis: detalles decorativos claros que contrastan con el azul profundo de los azulejos en derredor. Así pues, tonalidades arenosas y profundidades marinas.
Los azulejos también juegan con la colocación: “no solo hemos colocado el formato dando continuidad”, precisa Pareschi, “sino también en espiga en el centro del pavimento, creando una especie de alfombra y diferenciando, aun en la uniformidad, los varios espacios. Las superficies remiten a los colores del paisaje limítrofe y a la irregularidad de los materiales naturales elaborados artesanalmente. El efecto matérico de estos nuevos materiales cerámicos es extraordinario: la destonificación genera sensaciones idénticas a las de los materiales de las canteras, irregulares y jamás iguales a sí mismos. Esta diferenciación permite dar dinamismo a las superficies haciendo vibrar el ambiente. Aquí la cerámica no es un mero 'folio' de revestimiento, sino que nos ofrece posibilidades compositivas, entrando de lleno en el campo del interiorismo. En el caso de Crogiolo Lume, para terminar, la cerámica no imita otros materiales sino que tiene una identidad matérica propia, que la hace reconocible”.
Aun estando ligeramente por debajo del nivel de la calle, el restaurante recibe la luz natural gracias a unos grandes ventanales que dan a una de las callejas del casco antiguo; esta se refleja en los ladrillos de mayólica creando una sensación cromática tornasolada, como en constante cambio. Finalmente, la idea del ambiente marino es evocada por los apliques de Arturo Álvarez, que recuerdan las cabezas de las medusas, y por las lámparas de papel reciclado de Molo Design, suspendidas en la zona del bar como dos anémonas de mar.
“También hemos utilizado la cerámica en otros proyectos en Milán”, concluye Pareschi. “A menudo, placas de imitación del mármol, porque se requería un material que evocara su estética y preciosidad, pero con características más estables y de fácil mantenimiento a lo largo del tiempo y por parte de cualquier persona. El gres porcelánico ofrece estas ventajas junto con unas prestaciones técnicas bien precisas y certificables, que lo hacen especialmente adecuado para satisfacer las exigencias de las especificaciones técnicas del sector horeca”.
Fotos: Fabrizio Cirfiera
Galería de proyectos
Explorar las colecciones del proyecto