iGuzzini Lab

Recanati (MC) Italia

Proyectistas

Maurizio Varratta

Para una empresa que se ocupa de la luz, el tema de una actitud responsable con respecto a la energía reviste un papel no sólo ético sino estratégico desde el punto de vista empresarial. Perfectamente conscientes de que cada uno de los pasos del ciclo productivo y de vida de un producto siempre implica una inversión energética, iGuzzini Illuminazione viene adoptando desde hace tiempo un comportamiento de extraordinaria atención. iGuzzini ha hecho de la sostenibilidad y de la inteligencia de la iluminación un terreno privilegiado de su investigación en pro de la innovación, que no acaba en el producto, sino que involucra a las estructuras de la empresa. En Recanati, si las instalaciones y los procesos productivos respetan e incluso se adelantan a las normativas más restrictivas, las oficinas proyectadas por Mario Cucinella y construidas entre 1995 y 1996 son un verdadero manifiesto de la atención y el cuidado dedicados al entorno natural y a los espacios ocupados por las personas. Una actitud que se reafirma también en el último edificio realizado en Recanati por Maurizio Varratta, con el que se pretende responder a las exigencias del Centro de Estudios e Investigación y a las necesidades de los programas de formación organizados por la empresa, que actualmente llevan a Recanati a unas 2500 personas al año. Estructurado alrededor de un vacío central en el que se ubica un magnífico auditorio, el edificio alberga una exposición didáctica y explicativa que recorre la historia de la empresa, laboratorios de demostración y experimentación de la iluminación, así como locales y aulas multimedia para la celebración de lecciones y conferencias. Al proyectar iGuzzini Lab, Maurizio Varratta ha trabajado tanto en las soluciones arquitectónicas como en el rendimiento de las instalaciones para minimizar el dispendio energético de la construcción. Además de una fachada de doble piel acristalada y un tejado verde que garantizan un excelente aislamiento tanto en verano como en invierno, el proyecto prevé un sistema energético de intercambio geotérmico y una instalación de generación fotovoltaica. Un enfoque gracias al cual el edificio ha obtenido una puntuación de 3,5 al aplicar el protocolo Sustainable Building Challenge de iiSBE, es decir, el mejor resultado de entre todos los edificios de oficinas de Italia. No asombra que, en este contexto, para los revestimientos de las superficies interiores se haya optado por los materiales cerámicos de Marazzi. Fabricados en establecimientos dotados de líneas de producción tecnológicamente avanzadas para lograr un mínimo impacto energético, los materiales de Marazzi no sólo ofrecen unas excelentes prestaciones físicas y químicas que aseguran estabilidad en el tiempo y unas reducidas operaciones de mantenimiento, sino que se obtienen utilizando importantes porcentajes de material recuperado a partir del reciclaje de los residuos de elaboración. Extraordinaria funcionalidad, gran elegancia formal, máxima responsabilidad medioambiental: valores que inspiran todo el conjunto del proyecto y que se despliegan en todas las superficies interiores del edificio, recubiertas por entero con módulos de 60 x 60 y de 30 x 30 cm de color Grigio Scuro seleccionados dentro de la gama de la colección Marazzi Tecnica SistemT.

Explorar las colecciones del proyecto