20mm, colocación sobre grava

La colocación en seco sobre grava constituye una solución práctica y versátil que se caracteriza por su estética contemporánea, que da realce a plazoletas, caminitos, pasarelas para peatones, patios y zonas de relax.
Sus principales características:
- Se coloca con rapidez.
- Se puede retirar y reubicar fácilmente.
- Es económico, pues se puede colocar sin tener que recurrir a personal especializado.
- Asegura el drenaje de las aguas pluviales gracias a las juntas abiertas de las losas.
- Permite realizar superficies estéticamente uniformes, pues no requiere disponer juntas de dilatación.

- La colocación sobre grava permite pavimentar sin contar con una base de cemento.
- Como elemento de contención, disponer un bordillo a lo largo de todo el perímetro de la superficie que se desee pavimentar, creando un buen reborde para que aguante sin dificultad.
- Extraer una muestra de tierra: evaluar el tipo de tierra de la base para decidir hasta qué profundidad vamos a vaciar el terreno, orientativamente de 10 a 20 cm en función de si el suelo resulta más o menos deformable.
- Nivelar el suelo lo más posible sirviéndose de un rastrillo, una regla y un nivel.
- Aplanar y consolidar el terreno para crear una superficie estable de cara a la pavimentación.
- Disponer sobre la base una ligera capa de tejido no tejido para impedir el paso de la vegetación.
- Disponer una capa de grava de granulometría mixta (con calibres de 16-35 mm) formando un espesor de unos 10 cm para facilitar el drenaje de las aguas pluviales.
- Compactar de modo enérgico el suelo, que deberá tener una pendiente del 2%, por lo menos, para asegurar un correcto drenaje.

- Los elementos de pavimentación deberán ponerse avanzando de manera que se vayan pisando las losas ya colocadas.
- A medida que se vaya avanzando en pavimentación, cada 5 m, se comprobará la perfecta alineación de las juntas.
- Se irá consolidando la pavimentación con un listón y un martillo de goma (blanco) para conseguir una buena planicidad .