Zallinger: un hotel difuso de alta montaña en un nuevo modelo de alojamiento

Tiempo de lectura minutos

Zallinger: un hotel difuso de alta montaña en un nuevo modelo de alojamiento

Siguiendo los principios del turismo responsable, el estudio noa* amplía el Refugio Zallinger, en el Alpe di Siusi, y apuesta por el efecto natural de Mystone Pietra di Vals.

El Refugio Zallinger, abierto a mediados del siglo XIX a 2.200 metros de altura, bajo el Sassopiatto, tenía a su alrededor siete heniles y una pequeña iglesia. La ampliación, obra del estudio noa* de Bolzano, ha recreado la disposición original de la antigua aldea recuperando, en clave moderna, las formas tradicionales de los pastos alpinos del Tirol del Sur.

Las nuevas unidades están constituidas por módulos prefabricados de madera, realizados siguiendo un proyecto preconcebido para insertarse mejor en el contexto. La forma evocada de los heniles, en efecto, evita los reflejos de los acristalamientos a la vista, inapropiados en ámbitos de alta montaña. Las veinticuatro habitaciones de los nuevos chalés se suman a las trece ya disponibles en el cuerpo central del refugio, también reformado ateniéndose a los principios de la sostenibilidad y el turismo responsable. El Hotel Zallinger ha obtenido la certificación ClimaHotel y ejecutado un plan de movilidad para reducir al mínimo el tráfico rodado.

“Queremos proponer nuevos modelos de vida y hospitalidad que por un lado recuperen las formas y los materiales propios de la tradición, y por el otro expresen la calidad del diseño y ofrezcan altos niveles de confort y sostenibilidad”, remarca el arquitecto Stefan Rier, del estudio noa*. “El entorno alpino conforma un sistema complejo, que debe comprenderse y respetarse. Pensamos que es importante imaginar nuevos espacios para vivirlo: ámbitos a la medida del hombre, cómodos, acogedores, y sobre todo únicos y auténticos.”

En el exterior de los nuevos chalés, un sistema de paneles correderos de madera a la altura de los acristalamientos permite una amplia apertura sobre el espectacular escenario alpino; cuando están cerrados los paneles crean sugestivos efectos de luces y sombras en las habitaciones. Dentro de los chalés y del cuerpo central, los arquitectos emplean profusamente la madera natural, aplicada tanto al pavimento como a la pared, para evocar la atmósfera de las tradicionales habitaciones.

En las zonas comunes de mayor tránsito como el vestíbulo, el restaurante y la spa, insertados en el complejo central, así como en las áreas de baño, dispuestas sin solución de continuidad con el dormitorio, noa* ha optado por la colección de gres porcelánico Mystone Pietra di Vals. La colección es una interpretación más que realista de los colores y las vetas superficiales de la insólita cuarcita extraída en el Canton dei Grigioni, en Suiza. Disponible en tres colores —Greige, Antracite y Grigio— y en cinco formatos —de 60 x 120, 30 x 120, 75 x 75, 60 x 60 y 30 x 60 cm—, además del de 40 x 120 cm en la variante de 2 cm de grosor, se puede colocar en ámbitos exteriores e interiores. Mystone Pietra di Vals ofrece, además de la imitación de la piedra natural, un bajo coste de mantenimiento, unas elevadas prestaciones y una notable resistencia a los agentes atmosféricos y al desgaste, factores todos ellos nada desdeñables en un entorno de alta montaña, de clima extremo.