Una nueva hospitalidad

Tiempo de lectura minutos

Una nueva hospitalidad

Superficies y volúmenes —redefinidos en su lenguaje y sus funciones— que expresan nuevos conceptos de ambiente y soluciones más personalizadas, en constante evolución, donde la socialización, el relax y la comida interactúan de forma sinérgica en el mundo HORECA

La evolución de la hospitalidad y de sus paradigmas es uno de los temas más debatidos tanto en Italia como a nivel internacional, sobre todo por lo que respecta al sector HORECA (acrónimo de “Hoteles, Restaurantes y Cafeterías”), que abarca la industria hotelera y todas las actividades que giran en torno a la comida, la bebida y la hostelería. En las últimas décadas, este sector se ha desarrollado con gran rapidez, principalmente en lo relativo a la oferta hotelera, cada vez más exclusiva, completa y atenta al segmento leisure, que ya no se concibe solo como una simple estancia, sino como una auténtica experiencia de inmersión.

Hoteles de lujo y superlujo, con villas dedicadas a quienes buscan privacidad garantizada y servicio de mayordomo personal las veinticuatro horas del día; habitaciones con espacios fluidos, realizados con materiales sofisticados, cada vez más tecnológicos y sostenibles, elegidos específicamente para cada ambiente; muebles y complementos personalizados con acabados originales y detalles de diseño. En particular, se ha producido una evolución en la selección de materiales y superficies para los espacios comunes, los cuartos de baño y las habitaciones, tanto en los suelos como en los revestimientos, las encimeras o las inserciones, que antes se decoraban con preciosas alfombras, moquetas, tapicerías o cabeceros acolchados con diversos estampados, cuya finalidad principal era la de ofrecer mayor insonorización. Ahora, en Italia y el resto del mundo, han sido sustituidos por materiales cerámicos, que son más prácticos, higiénicos y duraderos. Se realizan con tecnologías a la vanguardia y con sistemas de colocación y soporte que garantizan un aislamiento acústico eficaz e insospechado. Reproducen el efecto y la sensación de finos y selectos mármoles, piedras naturales, madera, resinas y cemento tratados con distintos acabados y variantes cromáticas.

Grandes spas con espacios dedicados al bienestar, que incluyen bares o bistrós con una serie de propuestas saludables; recorridos y piscinas, incluso de aguas termales; tratamientos de bienestar personalizados… Son auténticos templos del wellness que completan la oferta de un servicio de hostelería de cinco estrellas o más. Y también hoteles boutique, hoteles dispersos y villas privadas que disponen de todos los servicios de un hotel de lujo y que cuentan con restaurantes regentados por chefs con estrellas Michelin, servicios cada vez más personalizados para ofrecer una experiencia memorable incluso para los clientes más exigentes. El mercado del lujo se está expandiendo continuamente a un ritmo nunca visto, sobre todo en los últimos años, y el concepto de luxury se ha transformado en los deseos, la percepción y las decisiones de los usuarios.

Se presta una atención especial a las recepciones, los vestíbulos, los restaurantes y los espacios que comunican con el exterior, que se relacionan de forma más dinámica, fluida y continua con las amplias zonas exteriores, las auténticas estrellas del momento: generosas y cómodas zonas de estar y zonas verdes diseñadas por paisajistas famosos, habitadas como auténticos jardines de invierno y como bares de azotea exclusivos, que brindan vistas arrebatadoras de panoramas maravillosos.

Entre los sectores impulsores del canal HORECA, también encontramos la restauración, situada en el foco de atención de los medios de comunicación y las redes sociales, que intenta atraer y cautivar a una clientela cada vez más amplia y diferenciada, gracias a un nuevo lenguaje internacional hecho de gustos, materias primas y productos seleccionados. Sabores, bebidas y recetas que se dan a conocer a través de los grandes cocineros con estrellas Michelin, que actúan como embajadores y son afirmados personajes del mundo del espectáculo. Desde los grandes restaurantes de lujo ubicados en prestigiosos hoteles, hasta las propuestas más smart, conceptos de cadenas de alimentación, vinotecas y bares, todos ellos involucrados en nuevos ímpetus creativos y nuevas tendencias estilísticas y culturales, que se reflejan en la oferta de food & beverage y en el mood proyectivo, cromático y matérico pensado para estos ambientes, sin olvidar los incuestionables aspectos fundamentales de carácter ecosostenible y medioambiental, que deben perseguirse incesantemente mediante cadenas de producción, sistemas y procedimientos que permiten ahorrar, reciclar y reutilizar los recursos y las materias primas.