Triennale: las cuatro curvas evolucionan

Tiempo de lectura minutos

Triennale: las cuatro curvas evolucionan

Sesenta años después de su creación, el emblemático azulejo de cerámica diseñado por Gio Ponti y Alberto Rosselli consolida su valor eterno.

El emblemático azulejo Triennale, diseñado por Gio Ponti para Marazzi con ocasión de la Trienal de Milán de 1960 de la que tomó el nombre, ha entrado en la historia del diseño al romper el dogma de la forma cuadrada o rectangular con su forma “curvada cuatro veces”. La baldosa de cerámica de perfiles sinuosos, con su superficie brillante y de varios colores, enseguida se impuso como un himno a la modularidad y la flexibilidad. Una genial trama de encajes de ilimitadas posibilidades compositivas, basadas en la armonía de los contrarios: lleno/vacío, positivo/negativo, recta/curva, horizontal/vertical. Aplicada hoy día a todas las colecciones de Marazzi, multiplica su fuerza expresiva en un juego infinito de texturas y colores, como un lenguaje universal.

Estas premisas en la actualidad se ven confirmadas con nuevas combinaciones de Triennale en las que el color se convierte en protagonista en variantes brillantes y mates, en contraste o bien tono sobre tono. La versatilidad se convierte en total, pues ahora la emblemática forma pasa a ser transversal a todas las colecciones de la marca, en dos tamaños (10 × 15,5 y 30 × 46,5 cm) para las dos tecnologías de fabricación, gres porcelánico y monococción, tanto para pavimento como para revestimiento. De este modo el patrón gráfico de las cuatro curvas se puede fundir, por ejemplo, con la expresividad de las resinas, las piedras, los cementos y los mármoles que ofrece la colección Grande, o con las medidas más propias de la arquitectura y más técnicas de la linea SistemS. O bien, con los cromatismos y el encanto rétro de D_Segni del catálogo Crogiolo

Triennale trasciende épocas, superficies, contextos, en un diálogo abierto y continuo entre historia y tecnología, diseño y producción industrial, forma y materia, cerámica y gres.

Triennale fue interpretada recientemente por las fotografías de Adrian Samson, que alternan tonos brillantes y dramáticos con colores neutros para crear un universo radiante y cromático.
Samson mismo dice "“Me enamoré de los colores y los trazos de estos azulejos emblemáticos. Se me antojaban piezas artísticas.
No queríamos usar ningún material añadido, sino trabajar únicamente con su forma, su cuerpo, remarcando su sensualidad.” 

Samson ha colaborado con casas de moda como Hermès y revistas internacionales como Wallpaper y The Gourmand.

El azulejo Triennale se exhibe en la exposición “Gio Ponti: Amar la arquitectura” en el MAXXI Museo Nacional de las Artes del siglo XXI de Roma hasta el 27 de septiembre de 2020 con dos composiciones que lo interpretan en nuevas combinaciones.