Dos mil metros cuadrados unidos y rediseñados en una reforma esmerada que opta por el gres para revestir suelos, paredes y elementos decorativos.
Robilant Associati es una de las mayores sociedades italianas de branding y de diseño estratégico. Tiene su sede en Milán, en un edificio industrial, construido en 1931, que fabricaba chocolate. Las oficinas a lo largo de los años han ido englobando varios espacios adyacentes, a medida que la empresa se ha ido expandiendo. Esto ha hecho necesario rediseñar por completo los ámbitos que con el tiempo han ido evidenciando dificultades de comunicación y han demostrado ser escasamente prácticos. La reforma efectuada en 2020 afectó a interiores y exteriores, así como a una de las fachadas del edificio, y le fue confiada al estudio de Geert Koster, ganador del concurso convocado a tal propósito.
El complejo está articulado en dos plantas, hoy organizadas de manera eficiente y práctica.
La planta baja alberga los ámbitos de trabajo, open spaces y espacios reservados a la celebración de reuniones y seminarios, así como al relax. En el sótano se alojan el área de descanso, el estudio fotográfico, la materioteca y la sala de grabaciones (además de locales técnicos y archivos). Completan la sede salas para eventos, espacios polifuncionales y galerías de exposición.
La superficie total de las oficinas, de dos mil metros cuadrados, y las diferencias arquitectónicas y estilísticas entre los espacios que se han ido incorporando han hecho necesario el empleo de materiales prácticos y versátiles. Para revestir la casi totalidad de las superficies se ha elegido el gres porcelánico, echando mano de efectos matéricos diversos, con dos características comunes: su coloración gris y su elevada resistencia.
Mystone Ceppo di Gré, efecto piedra que rinde homenaje a los típicos interiores milaneses, reviste los pavimentos de la sala principal y, de manera continua, los baños de la planta baja en un único formato medio-grande, el de 75 x 150 cm. Mystone Gris Fleury, inspirado en la piedra natural francesa, en cambio, se ha seleccionado en dos formatos distintos (el de 30 x 60 cm y el de 60 x 120 cm) para cubrir los baños de los visitantes y los del sótano. Ambas colecciones ofrecen refinadas superficies de imitación de la piedra, de diferentes tonalidades de gris, medio y oscuro, e incorporan la tecnología High Performance, que las hace perfectas para solar ámbitos de tráfico intenso.
El pavimento del estudio fotográfico se ha revestido con una colección personalizada de gres porcelánico técnico igual de resistente, un material de imitación del cemento basto de color gris que casa a las mil maravillas con el entorno.
El gres no se ha colocado únicamente para revestir paredes y suelos sino también como material de acabado de los elementos decorativos; gracias a la versatilidad proyectiva de la placas grandes de grosor reducido, el mostrador de la recepción se ha recubierto con el gres de imitación del metal de la gama The Top Metal Look en el color Iron Dark y el formato de 120 x 240 cm.
Las encimeras y los salpicaderos de la cocina, en cambio, se han realizado con el gres de imitación del mármol brillante The Top Elegant Black: una selección de placas concebidas precisamente para utilizar el gres porcelánico como elemento decorativo que da continuidad a los revestimientos y se sirve de las extraordinarias propiedades técnicas del material. En este caso se ha usado el formato de 162 x 324 cm y de 12 mm de grosor. Con The Top —disponible asimismo en el grosor de 6 mm— se pueden revestir mesas, mesillas, anaqueles u hojas de puertas de muebles.
El concepto de la intervención remarca la voluntad de conservar el alma industrial del edificio original, con sus amplios lucernarios y las nuevas instalaciones dispuestas a la vista. Al mismo tiempo, las exigencias laborales modernas han impuesto la reorganización de los espacios interiores y la creación de nuevos ámbitos eficientes dotados de instalaciones tecnológicas y decoraciones a medida. El resultado final se ve valorizado por un sistema luminotécnico capaz de resaltar los volúmenes y las diversas opciones estilísticas.
Proyecto: Studio Koster, Geert Koster y Francesca Zanier
Ph: Andrea Martiradonna