La iniciativa representa uno de los primeros casos en que la inteligencia artificial se aplica con éxito al diseño de azulejos cerámicos. La experimentación ha visto involucrado a un equipo de expertos de Machine Learning Reply, al estudio ACPV ARCHITECTS y a Marazzi, sumando competencias y conocimientos que han dado lugar a soluciones de vanguardia para el nuevo polo de Reply en Turín, en la Caserma de Sonnaz.
Utilizando modelos generativos, como Stable Diffusion, Midjourney y Dall-E 2, se han podido proyectar nuevos materiales y mejorar algunos aspectos del proceso de fabricación, como la productividad, la creatividad y el impacto medioambiental. La colaboración con el estudio de ACPV ARCHITECTS ha contribuido a crear una alianza perfecta entre estética y tecnología, permitiendo la realización de productos con un diseño único.
La aplicación de la inteligencia artificial no solo abre nuevas opciones creativas, gracias a la posibilidad de ampliar la gama de azulejos personalizados y de alta calidad, sino que permite reducir significativamente los costes de compra y transporte de los materiales. Además, por su propia índole, la iniciativa puede contribuir a reducir la explotación de recursos naturales y a establecer procesos productivos más sostenibles.
Esta experimentación ha permitido superar importantes retos técnicos, creando imágenes de alta calidad que más adelante se podrán emplear en los procesos productivos de Marazzi. Las imágenes, tomando como punto de partida muestras de materiales reales y esquemas, han sido elaboradas por el equipo de Machine Learning Reply —empresa del grupo Reply especializada en inteligencia artificial— y de ACPV ARCHITECTS utilizando técnicas de inpainting, outpainting, variación y superresolución para garantizar la máxima calidad y realismo.
“La iniciativa, nacida de la voluntad de crear un diseño único para la pavimentación del espacio Arte y Tecnología dentro de la nueva sede de Reply, en la Caserma de Sonnaz”, explica Tatiana Rizzante, directora ejecutiva de Reply “ha abierto un nuevo capítulo en la innovación en el sector de los azulejos cerámicos, gracias a la inteligencia artificial. La colaboración con el estudio ACPV ARCHITECTS y Marazzi ha permitido conjugar maestría estética y tecnología de vanguardia, redefiniendo los límites del diseño y de los procesos productivos en el campo de los azulejos.”
“La innovación nos ayuda día tras día a mejorar los procesos y los productos, a utilizar de modo más responsable las fuentes de energía y las materias primas, a favorecer la circularidad en nuestros procesos de fabricación”, comenta Mauro Vandini, consejero delegado de Marazzi Group. “Esta experimentación, que se vale de la inteligencia artificial para diseñar productos cerámicos, representa no solo un ejemplo concreto de nuestro enfoque de la sostenibilidad, que se propone ser abierto y multidisciplinario y ha acogido la contribución y las competencias específicas de Reply y de ACPV ARCHITECTS, sino un verdadero salto tecnológico que puede abrir las puertas a un sinfín de posibilidades creativas y contribuir de forma activa a reducir el impacto medioambiental ligado a esta fase del proceso”.
La experimentación empleando la inteligencia artificial da lugar a nuevas posibilidades en la proyección de interiores. Utilizando algoritmos con una enorme cantidad de datos, el equipo proyectivo ha creado patrones únicos que suscitan emociones, brindan experiencias inéditas en el espacio y generan un nuevo vínculo entre naturaleza y artificio.
“La reproducción de modelos naturales atesora una dilatada trayectoria en la historia de la arquitectura y el diseño de interiores, pero hoy tenemos la posibilidad de generar nuevos patrones que van más allá de los límites de la naturaleza. Las imágenes generadas por la inteligencia artificial ofrecen una ventaja única en la creación de patrones marmóreos gracias a su capacidad de satisfacer exigencias específicas en cuanto a significado, combinaciones de colores, preferencias personales y configuraciones espaciales. Este experimento introduce un nuevo enfoque en la creatividad, combinando la capacidad de los algoritmos de la inteligencia artificial con la guía y la aportación humana”, afirma la arquitecta Patricia Viel, consejera delegada de ACPV ARCHITECTS.