Regeneración urbana en burgos y suburbios

Tiempo de lectura minutos

Regeneración urbana en burgos y suburbios

Por la proximidad de los pequeños burgos a los núcleos urbanos, Italia tiene el potencial para convertirse en un modelo de ciudad interconectada alternativo al de la metrópolis. Con un impacto económico en absoluto desdeñable, sobre todo en el sector de la construcción. La opinión de Manfredi Catella, director ejecutivo de Coima, y dos casos ilustrativos.

A partir de las primeras aperturas tras el confinamiento se ha desarrollado un debate internacional acerca del futuro de las ciudades y sobre la relación entre estas y las localidades pequeñas. Extendiendo el argumento a lo concerniente a las redes de transportes y de tecnología, de servicios y a la cuestión más general de la sostenibilidad. Conscientes, por haberlo experimentado en nuestra propia piel, de que el concepto del habitar sostenible y equilibrado empieza por el bienestar en la dimensión doméstica (el alojamiento) y va más allá de las paredes del hogar e implica, en áreas concéntricas, al barrio (redes breves), el distrito urbano (redes de medio alcance) y la ciudad.

Por el tejido que la caracteriza y la proximidad de los pequeños burgos a los núcleos urbanos, Italia tiene el potencial para convertirse en un modelo de ciudad interconectada alternativo al de la metrópolis. Con un impacto económico en absoluto desdeñable, sobre todo en el sector de la construcción. De todo esto ha hablado, en el foro “Rigenerazione Italia” 2021, Manfredi Catella, director ejecutivo y fundador de Coima, plataforma para la inversión, el desarrollo y la gestión de patrimonios inmobiliarios: “El territorio representa nuestra cultura y nuestro petróleo. Sin embargo los inmuebles anteriores al 1960 son el 40% con respecto al 33% europeo y los sujetos a riesgo de seísmo constituyen el 60% frente al 30% europeo. Si lográramos colmar esta diferencia tendríamos la posibilidad de regenerar —en diez años, si fuéramos eficientes— cien millones de metros cuadrados, para un total de más de doscientos mil millones de euros de inversión. Con una reducción del 15% en la emisión de CO2 y un empleo de cien a trescientos mil lugares de trabajo anuales, eliminando las diferencias territoriales.”

La oportunidad de regenerar el patrimonio de la construcción avanza de la mano de la proyección del modelo de desarrollo, prestando atención a los servicios, los transportes y la capilaridad de la infraestructura tecnológica. Si estos últimos fueran más eficientes, precisamente por la cercanía de los burgos a las ciudades tan típica de nuestro territorio, ciudades y burgos podrían vivir en una dimensión biunívoca y complementaria. Quizás la ciudad se convierta en el lugar donde encontrarse o estudiar, mientras que los burgos brindarán la posibilidad de una dimensión vital más descentralizada, más a la medida del ser humano, en contacto con la naturaleza. Estos han sido los temas de la reciente charla “Italy: Heritage, Design and Beauty”, promovida por NEWH, The Hospitality Industry Network, y por la asociación I Borghi più belli d'Italia que, con el arquitecto Marco Piva, ha emprendido un programa de investigación proyectiva sobre las posibilidades de desarrollo, culturales y de negocio, de los pequeños núcleos históricos.

Se expusieron dos casos interesantes: la pequeña aldea alpina de Morterone (Lecco), regenerada gracias a la recalificación de construcciones típicas del lugar, entre las que cabe destacar la nueva Casa dell'Arte; y la iniciativa Borgo Office, una plataforma digital que pone en contacto a smart workers “nómadas”, casas de turismo rural y burgos italianos, prestando apoyo a la economía y las actividades del lugar. Nacido a principios del 2021, Borgo Office cuenta con cuarenta casas de turismo rural y burgos asociados y veinte adheridos, y ha exportado el modelo también fuera de Italia. Será la tecnología, por tanto, la que plasme la identidad de los burgos, elevándolos por encima de los conceptos de “pintoresco” y de turismo de masas para aportarles una clientela “bleasure” (business & pleasure, o sea, de negocios y placer) y de estancia media.