Metamorfuoco y la alegoría de la incapacidad del hombre

Tiempo de lectura minutos

Metamorfuoco y la alegoría de la incapacidad del hombre

La instalación de Simon Starling pone en relación el ciclo pictórico de Tintoretto con xilografías y obras contemporáneas para suscitar la reflexión acerca de los efectos del cambio climático. Forma parte integrante de la obra un pavimento especial, diseñado por el artista y realizado por Marazzi.

Después de la exposición de Luigi Ghirri, Marazzi vuelve a implicarse en un importante proyecto cultural. A partir del ciclo pictórico de Tintoretto en la Galleria Estense y de las xilografías de la Biblioteca Estense, la instalación de Simon Starling lleva al visitante a vivir una experiencia inmersiva y profética: la sequía actual y, más en general, los efectos del cambio climático, que aquí se hacen alegoría del mundo contemporáneo y de una tecnología que desestabiliza el ecosistema.

Figura prominente de la escena británica e internacional, Simon Starling (1967) ha recolocado en el techo el ciclo pictórico de la La caída de Faetón de Tintoretto (1518-1594), inspirado en Las metamorfosis de Ovidio, obligando al visitante a adoptar una perspectiva inédita desde la que observar cómo se precipita del cielo el hijo del Sol. El fuego de la pintura se convierte en un símbolo ambivalente de capacidad de transformación y peligro de destrucción. “El mito de Faetón”, explica el artista [Olga Gambari en el diario La Repubblica, en la edición de Módena del 15 de octubre de 2022], “tiene un profundo sentido contemporáneo, es una especie de profecía: está dispuesto a todo, incluso a conducir el carro del sol de su padre, Apolo, para demostrarles a los demás su origen divino”.

Abajo, una gran pavimentación cerámica realizada ex profeso por Marazzi (con placas de gres porcelánico de la colección Mystone Limestone, color Ivory) que, junto con el cielo, evoca elementos de una física arcaica e incontenible. El artista ha utilizado la cerámica come un lienzo blanco sobre el que ha dibujado elementos naturales que dialogan con las figuras del ciclo de Tintoretto. Unas sesenta decoraciones sobre azulejos de formato cuadrado —distintas todas ellas— conforman un hermoso mosaico artístico.

La instalación también dialoga con varias ilustraciones seleccionadas de las páginas de los preciosos volúmenes de la Biblioteca Estense, así como con otras obras del propio artista. Invitando al visitante a recorrer el sugestivo escenario. “El pavimento es un laberinto que mezcla fragmentos enormemente agrandados de xilografías de los siglos XVIII y XIX, un collage metamórfico de árboles, incendios y nubes de humo. Cielo y tierra se confunden en una enorme hoguera, que parece arder y consumirse bajo nuestros ojos, con imágenes familiares, por desgracia, que transmiten la idea de Planeta en emergencia y de cambio climático. El proyecto se propone crear una contextualización histórica de la situación actual. […] Es un viaje por el tiempo a través de nuestras responsabilidades”.

9 Septiembre– 31 Enero
Gallerie Estensi, Largo Porta S.Agostino 337
Modena