Luigi Ghirri y Marazzi, el espacio de un momento

Tiempo de lectura minutos

Luigi Ghirri y Marazzi

Al núcleo inédito de fotografías, fruto de la colaboración entre Ghirri y Marazzi y conservadas en los archivos de la empresa emiliana, se le ha dedicado un libro de edición limitada, una serie de exposiciones itinerantes y un sitio web 

«La experiencia con Marazzi se sitúa justo en el centro de la carrera de Ghirri —escribe Francesco Zanot, comisario y crítico de fotografía, en las páginas del libro Luigi Ghirri. The Marazzi Years 1975-1985—. No hay duda de ello desde un punto de vista cronológico (empieza en 1975), ni tampoco en lo que concierne a los contenidos, que aluden a cuestiones tanto lingüísticas como espaciales. Lo escribe entre líneas el propio Ghirri en el breve texto que acompaña su book: “La historia de la cerámica se remonta a los albores de los tiempos. Siempre ha sido un ‘objeto’ sobre el que descansan otros: los muebles, los gestos, las imágenes, las sombras de las personas que habitan aquellos espacios. Al realizar estas imágenes he reflexionado sobre todo esto y he intentado reconstruir, con la ayuda de superficies de varios colores, mediante la superposición de objetos e imágenes, un espacio que, en lugar de ser el espacio físico y mensurable de una habitación, fuese la idea del espacio mental de un momento…”».

En 1975, Ghirri entra por primera vez en Marazzi y comienza una fase de desarrollo y experimentación que desemboca en su primera gran exposición personal en Parma en 1979. Marazzi era una empresa líder en el sector de la cerámica gracias a la patente de la monococción, había abierto filiales en Francia y España, confiaba el diseño de sus azulejos a artistas y estilistas, y poco después habría de inaugurar un taller de investigación, denominado Crogiòlo, en el que artistas, diseñadores, fotógrafos y arquitectos fueron libres de experimentar.

En este entorno, se produjo el encuentro entre la poética sensible del fotógrafo y la actitud experimental de la empresa, cuyo fruto fueron los Portfolio Marazzi: un proyecto de investigación fotográfica en el que Ghirri contaba con la participación de los fotógrafos John Batho, Cuchi White y Charles Traub para interpretar las nuevas patentes y colecciones de Marazzi, y en el que la cerámica se interpretaba como superficie y espacio mental, como una posibilidad infinita de composición, luz y color.

Cuarenta y seis años después, esta experiencia se ha trasladado a un volumen intitulado Luigi Ghirri. The Marazzi Years 1975 – 1985 —consultable en el sitio web www.ghirri.marazzi.it—, en el que se recoge una selección de treinta fotografías realizadas por el artista a lo largo de sus diez años de colaboración con la empresa, acompañadas por textos del escritor Cosimo Bizzarri y del crítico de fotografía y comisario Francesco Zanot.

Cosimo Bizzarri, en las páginas del volumen, escribe: «Durante décadas, las instantáneas sacadas por Ghirri para Marazzi en los años ochenta se han conservado en la empresa. Muchas jamás se han publicado. […] Hoy salen de nuevo a la luz, reunidas por vez primera en un volumen, para certificar el éxito de aquella colaboración entre una empresa de amplias miras y un artista que supo dirigir su mirada geométrica y genial, irónica y vehemente incluso a un objeto bidimensional, implícito por naturaleza. No queda, por tanto, más que analizar estos residuos, tomar nota de los resultados y dejar que la cerámica se enfríe. Después el crisol, il crogiolo, estará listo para un nuevo experimento».

A partir del otoño, las fotografías de Luigi Ghirri para Marazzi serán protagonistas de un proyecto expositivo de alcance europeo que comenzará de forma simbólica con la pequeña exposición sobre la obra emblemática de esta iniciativa, ubicada en las salas del Museo Cívico de Reggio Emilia desde el 21 de mayo hasta el 4 de julio de 2021, en el ámbito de Fotografia Europea (www.fotografiaeuropea.it).  

        

Descubre más en el sitio web www.ghirri.marazzi.it

 

Luigi Ghirri The Marazzi Years 1975-1985

© Herederos de Luigi Ghirri and Marazzi Group

Texto de Cosimo Bizzarri y Francesco Zanot

Dirección artística Studio Blanco