El baño es un espacio que gana sensorialidad y vive una conexión cada vez más estrecha con el verde. Monica Graffeo subraya lo importante que es esto para reconectarnos con nuestra esencia, mientras que el dúo formado por Sandri y Debiasi remarca el papel de los materiales y las superficies en la construcción de un lugar de introspección y recogimiento.
El cuarto de baño es el ámbito que más ha evolucionado, no solo en la vivienda sino también en los locales públicos, en hoteles, restaurantes y cafeterías. Con transformaciones que han afectado a los acabados, la decoración y, sobre todo, a la manera de entender el espacio. En esta evolución, los materiales cerámicos han hallado nuevas formas y se prefiguran desarrollos inéditos. Hemos pedido a diseñadores que desde hace años proyectan cuartos de baño que nos adelanten futuros escenarios.
Monica Graffeo
“Gracias a la importancia que se le confiere al bienestar, el baño se ha transformado en poco menos que una sala de estar. Funcional, si bien no funcionalista, es un espacio que ha ganado sensorialidad: desde los materiales hasta el uso de la luz y hasta las formas de disfrute del agua. La hostelería de cierto nivel ha tenido muy en cuenta esta experiencia para ofrecerle al cliente una vivencia distinta. El hogar, sin embargo, deja vislumbrar una búsqueda distinta de apertura hacia el exterior, con una presencia cada vez más considerable de la vegetación, del verde. A mi entender existe una conexión sensual entre la casa y la naturaleza, tal como evoca El elogio de la sombra de Junichiro Tanizaki. En efecto, deberíamos poder disfrutar de una relación más intensa y emocional con el agua y con la naturaleza para reconectarnos con nuestra esencia. Por ello, el verde y la abertura al exterior —una vidriera, una claraboya, un pasaje— resultan fundamentales en la proyección del baño. Últimamente trato de introducir vegetación incluso en las duchas o las bañeras, evocando la idea de una cascada inmersa en la naturaleza. O bien utilizo plantas para reforzar la idea de abertura: una cristalera, por pequeña que sea, puede transmitir una impresión más ‘saludable’ y de bienestar, creando una conexión entre el interior y el exterior, generando una sensación de fluidez y expansión del espacio.
En lo que concierne a los materiales cerámicos, desearía que los greses porcelánicos investigaran aún más a fondo sobre las propiedades naturales del material desarrollando más todavía el concepto de imitación de la naturaleza, aun permaneciendo en la esfera de la memoria y del arquetipo.”
Sandri Debiasi
“El baño se ha convertido en un espacio con una mayor superficie, en el que ahora se invierte más, sin llegar a cifras desorbitadas, probablemente porque en el mismo se transcurre y se busca un 'tiempo de calidad', no solo rutinario. En la proyección dirigida al sector privado se privilegia la idea de espacio personal, de introspección y recogimiento. Los aspectos inmateriales se hacen preponderantes: el empleo de la luz, la percepción del espacio e incluso la vista. Olvidémonos del ventanuco basculante de cristal translúcido: ¡hoy día soñamos un baño desde el que podamos ver las montañas o los tejados de una metrópolis! Los productos y los materiales no solo tienen que ser hermosos, sino que además han de evocar sensaciones: piénsese en las percepciones táctiles y olfativas que suscita una madera maciza aceitada, en la manera en que las sombras se proyectan sobre una superficie matérica, en la impresión de bañarse en una tina de piedra natural o en la calidad del chorro de agua que nos toca: suave, envolvente, etéreo, pleno.
El gres porcelánico aúna elevadas prestaciones y excelentes cualidades estéticas y sensoriales, fruto de una constante labor de investigación e innovación tecnológicas. Ya se están observando incursiones de este material en el revestimiento de salas de estar o de encimeras y hojas de armarios de cocinas, de mesas y de otros elementos del mobiliario y la decoración. Ya sea como diseñadores de productos, ya sea como interioristas, este camino se nos antoja de lo más interesante y prometedor”.