Hacia una comunicación digital glocal

Tiempo de lectura minutos

Hacia una comunicación digital glocal

Ludovica + Roberto Palomba coordinan el proyecto digital de la exposición Elle Decor Grand Hotel que representa un paso adelante hacia un nuevo modo de concebir los montajes temporales. Mucho más allá de la mera exposición, se trata de un verdadero proyecto arquitectónico en el contexto histórico de Palazzo Morando, en Milán.

La pandemia puede ser portadora de nuevas ocasiones para el ingenio humano, hasta límites insospechados. Para no faltar a la acostumbrada cita otoñal con la exposición sobre los temas del contract, de la hostelería y del diseño de interiores, Elle Decor ha confiado a Ludovica + Roberto Palomba un montaje cien por cien digital. De Grand Hotel a IperHotel, la exposición se ha convertido en una ocasión para reflexionar acerca de las posibilidades que ofrecen la tecnología y sus nuevos formatos de montaje temporal.

“Ante todo”, explica Roberto Palomba, “la tecnología digital nos permite contar una historia no solo al público milanés sino al público internacional del sector, que descubre otro lugar (real) de la capital lombarda. Y también ampliar el concepto de exposición temporal, que presupone en sí la dimensión física y local del evento. En el futuro podremos ser más 'glocales': connotar el montaje físico con una experiencia de entretenimiento en línea que abra escenarios de imaginación sin las limitaciones del espacio real. El grado de simulación actual es tan sofisticado que brinda una percepción de lo más verídica de los espacios, incluso hiperreal. La simulación mantiene la empatía y la emoción ligada al descubrimiento de los ámbitos. Lo real y lo virtual dan contenido a dos niveles narrativos que juntos conforman algo nuevo”.

Sobre los ámbitos proyectados. “IperHotel es un auténtico proyecto, que hemos acometido como si de verdad tuviéramos que construir el hotel. Empezamos por conceptos de distanciamiento y separación, transformándolos en valores positivos: los elementos que hacen las veces de filtro y de barrera aquí se convierten en escenografías, paredes de verde y bastidores teatrales que caracterizan la calidad del espacio. Para dar una respuesta más íntima y poética a problemas actuales. La zona de la sala se configura como una secuencia de tres ámbitos donde los elementos espaciales abren a conexiones hipertextuales, estableciendo una correlación entre la especificidad de la arquitectura y el escenario cultural milanés. Hemos trascendido la escala del espacio para llegar a la de los objetos y los acabados. Las colecciones de Marazzi nos han permitido darle una percepción física y material al proyecto digital: los mármoles brillantes reflejan el color de la luz, del mismo modo que el efecto piedra, concretamente Grande Stone Look Ceppo di Gré —que remite a la luz que más connota el urbanismo de Milán— le confiere una sensación matérica a la imagen bidimensional”.