Una nueva idea de pureza y reducción a lo esencial. Para Carlo Martino, el diseño del cuarto de baño apostará por pocos muebles protagonistas del espacio y por la mimetización de las tecnologías digitales o los componentes técnicos para ocultar todo lo superfluo. Según Luca Papini, el baño buscará espacios contiguos, materiales naturales y personalizados, e integrará la tecnología en función del tipo de usuario.
El cuarto de baño es el ámbito que más ha evolucionado, no solo en la vivienda sino también en los locales públicos, en hoteles, restaurantes y cafeterías, con transformaciones que han afectado a los acabados, la decoración y, sobre todo, a la manera de entender el espacio. En esta evolución, los materiales cerámicos han hallado nuevas formas y se prefiguran desarrollos inéditos. Hemos pedido a diseñadores que desde hace años proyectan cuartos de baño que nos adelanten futuros escenarios.
Carlo Martino – Studiomartino.5
La transformación más relevante de los últimos 30 años consiste en la búsqueda de una mayor comunicación entre el espacio y los componentes técnicos. Antes no se tenían en cuenta las características del ambiente baño al dotarlo de sanitarios, grifería y accesorios.
Desde los años 90, el nuevo marco de exigencias (basadas en la necesidad de tener varios cuartos de baño en una misma vivienda, en la comodidad y en el cuidado del cuerpo) viene creando una demanda más articulada, a la que han sabido responder algunas empresas más pequeñas y flexibles. En perspectiva, el aumento de la población mundial, el crecimiento exponencial de las metrópolis y las aglomeraciones urbanas que ya existen en Oriente permiten suponer que el baño de dimensiones reducidas se situará en el centro de la investigación.
Con características muy meditadas y sin derroches: espesores mínimos, materiales y acabados sumamente resistentes, componentes multifuncionales y transformables. Se cuidará mucho la integración de los componentes tecnológicos y la ocultación de todo lo superfluo. Las innovaciones tecnológicas desaparecerán de la vista: soluciones inteligentes o «internet de las cosas», tales como luces o grifos electrónicos con mandos remotos, dispositivos con sensores de proximidad y perfiles de uso personalizados. También rociadores de ducha mimetizados en falsos techos, zonas de ducha integradas en el suelo, grifería empotrada hasta el extremo del lavabo que nace como protuberancia de la pared.
Paralelamente, se apostará por la caracterización de algunos componentes, actores principales del escenario del baño: bañeras en el centro del cuarto, lavabos independientes, grifería de techo y radiadores decorativos que se enriquecen con funciones auxiliares. En este ámbito, el revestimiento actúa como escenografía teatral y posiblemente en el futuro incluirá superficies «termocrómicas» y efectos tridimensionales, tanto reales como virtuales.
Luca Papini
«Creo que la investigación se está dirigiendo hacia los materiales naturales y personalizados, hacia un protagonismo cromático en los interiores, tanto en el inodoro y el bidé como en el lavabo; introduce la tecnología de las luces y los sonidos, y crea papel pintado y revestimientos a tono con el mobiliario.
La investigación estilística se ha orientado hacia la elegancia y el minimalismo; en la decoración del baño, el descubrimiento de las superficies sólidas ha sido una especie de revolución. Aunque las exigencias habitacionales de las ciudades han dado como resultado un baño de pequeñas dimensiones, para decorarlo se eligen muebles multifuncionales integrados, sanitarios suspendidos, colores tenues; se usan espejos y reflejos para crear mayor profundidad.
La tecnología formará parte del baño en el futuro, con una atención cada vez mayor por la sostenibilidad en términos de consumo. Sin embargo, la caracterización del ambiente dependerá del tipo de usuario: las nuevas generaciones, cada vez más apegadas a la tecnología, podrían preferir una ducha espaciosa con altavoces que reproduzcan la música de su smartphone, o espejos que proyecten las últimas noticias. En el futuro, veremos cada vez más ambientes contiguos y fluidos. Por tanto, también se buscará la continuidad en el efecto estético de los revestimientos, con alto rendimiento técnico y combinaciones entre materiales. Con el gres porcelánico se puede obtener colores muy brillantes o bien mates para crear matices personalizados y aportar una impronta única».