Superficies cerámicas e impresión aditiva, dos formas de concebir la producción de bajo impacto medioambiental y de experimentar nuevos códigos estéticos que ahora se han aliado para proponer muebles proyectados y realizados por la marca ELLI, y cuyas superficies tienen a Marazzi como protagonista.
“Las propuestas de mobiliario de la marca ELLI” —explica el fundador de la empresa, Alessio Elli— “nacen de una filosofía de innovación estrechamente ligada a la sostenibilidad y que precisamente gracias a la innovación toca numerosos elementos, empezando por el del máximo aprovechamiento, sin desperdicios, en la fase productiva: se emplea únicamente el material estrictamente necesario, los restos se reaprovechan por entero, se vuelven a modelar y se reutilizan. Al usar tan solo el material necesario para la realización del producto, la ligereza del artículo manufacturado se convierte en un significativo parámetro del proyecto; el proceso de fabricación se desarrolla aplicando el principio de la entrega "justo a tiempo", que conlleva un notable ahorro tanto de suelo construido dedicado a almacén como de otras áreas reservadas a la producción, ventajas a la que se suma una línea productiva ligera, con una escasa ocupación de espacios y un consumo de energía muy reducido, claramente inferior al propio de una producción “tradicional”. Este interesante resultado ha sido posible gracias a la colaboración, en fase de investigación y desarrollo, con Caracol, una start-up de la fabricación digital que también se ocupa de la impresión de muebles.
Más allá del producto, ¿qué idea guía a la empresa?
El objetivo es crear una fábrica Elli, un "taller digital" y un nuevo concepto de sala de exposición acorde con los más amplios proyectos de ciudad inteligente, con la voluntad de volver a situar la manufactura dentro de las ciudades, valorizando asimismo la distribución de los artículos a través de los puntos de venta de proximidad. Gracias a dos nuevos socios capitalistas podré desarrollar, no solo los primeros productos y mercados, sino también la creación de la plataforma de modelos de propiedad visualizables, personalizables y ejecutables por medio de impresión aditiva. Se tratará de modelos originales concebidos mediante diseño y de modelos inspirados en las corrientes y los estilos históricos del diseño italiano e internacional al objeto de preservar su valor y su memoria.
¿Con qué elementos habéis empezado? ¿A qué público os dirigís?
La propuesta está constituida por una mesa, una mesa auxiliar (que también puede emplearse como puf) y una silla, muebles todos ellos realizados por entero mediante impresión aditiva.
Los tableros de las mesas y los asientos de las sillas se fabricarán con The Top Marazzi, de seis milímetros de grosor. Las texturas seleccionadas para fabricar esta primera serie de muebles serán Sahara Noir, Golden White y Ceppo di Gré. La decisión de utilizar superficies cerámicas refuerza los principios de sostenibilidad en los que se basa el proyecto. Se realizarán asimismo otras series de tableros para mesas en vidrio y en otros materiales también reciclables. Con algunas empresas estamos fabricando superficies y acabados exclusivos que se combinarán con las formas y los colores de los nuevos muebles.
Pensamos en compradores responsables, preocupados por las dinámicas medioambientales y pendientes de la innovación tecnológica, y nos dirigimos a un público internacional. Teniendo en cuenta las peculiaridades del producto, consideramos que los mercados ideales son los de los hoteles, restaurantes y cafeterías, pero también el sector de la vivienda y el ámbito de las áreas públicas.
¿Dónde se podrán adquirir losnuevos productos?
En un primer momento a través de plataformas de comercio electrónico de terceras partes —como Artemest, Archiproduct y DesignItaly— con las que venimos colaborando desde hace años y que nos han ayudado a vender en el mundo entero. También estamos trazando un plan de distribución comercial por medio de una red de salas de exposición y profesionales, precisamente porque el ecosistema productivo de esta línea de muebles es ideal para el universo del contract. En este panorama aún tan incierto, la colaboración entre los estudios de diseño y la gran industria productiva, compartiendo y desarrollando procesos y productos, está resultando cada vez más frecuente y fructífera. Los modelos pueden ser de lo más diversos, pero en todos los casos orientan sus pasos hacia un menor consumo de recursos y hacia la optimización de los modelos de fabricación y distribución.