El concepto de hospitalidad está evolucionando, tanto en los servicios como en los espacios. Nos lo cuenta Marco Giraldi, director de operaciones de NH Hotels Group Italia & USA, que pone a prueba una serie de conceptos alternativos de hostelería y propone fórmulas destinadas específicamente a la restauración. Todo ello para atraer también a la comunidad urbana.
Los hoteles se abren a las ciudades y aspiran a convertirse en punto de referencia no solo para quienes viajan sino también para la colectividad local. Son cada vez más los hoteles que eligen un cocinero con estrellas Michelin para su restaurante o que apuestan por una oferta gurmé muy distante de la cocina continental con la que solemos relacionar estos servicios. Tanto en el interiorismo como en la oferta culinaria, se busca una imagen cada vez menos homologada y más cercana al genius loci. «Intentamos reconectar los espacios con el lugar —explica Marco Giraldi, director de operaciones de NH Hotels Group Italia & USA—. Por ejemplo, NH Venezia Rio Novo combina la tradición de cicchetti e vino (tapas venecianas y vino) con la idea de la ciudad donde se celebra el Festival de cine. Hemos reproducido imágenes históricas en los espacios comunes del hotel y hemos elaborado una oferta gastronómica ad hoc. En colaboración con la Universidad Ca' Foscari, hemos promovido un concurso de cortometrajes rodados en el hotel y varias salas de reuniones, antes de la pandemia, estaban abiertas a la ciudadanía con un programa de proyecciones cinematográficas históricas. Es importante acoger a la colectividad local en los espacios del hotel e integrar dichos espacios en el tejido urbano».
Con los cocineros se crean nuevas sinergias. «Colaboramos activamente con numerosos chefs con estrellas Michelin, desde David Muñoz y su restaurante DiverXo, ubicado en el NH Collection Madrid Eurobuilding, hasta Natale Giunta del Oro Bistrot, situado en el NH Collection Roma Fori Imperiali. Buscamos propuestas de valor y conceptos de restauración elaborados expresamente para el hotel con una oferta integral: desde el restaurante gurmé hasta la cafetería, el córner para pastelería o comida sana, etc. Los espacios de la restauración son grandes puntos de atracción. Eso es lo que queremos conseguir con la cadena de hoteles urbanos nhow: restaurantes efímeros que ofrecen experiencias extraordinarias, desde la sala de grabación de Berlín hasta el búnker de Hamburgo». Se trata de espacios que rompen con lo acostumbrado, en los que el diseño de interiores y la elección de materiales y acabados tienen un papel primario.
El hotel como microcosmos de actividades y servicios es un concepto que está empezando a abrirse camino ahora en Italia, pero que en el extranjero está bastante más radicado. En esta nueva clave de lectura de los hoteles, la investigación es fundamental: «En el NH Milano Touring hemos experimentado, por primera vez en ámbito europeo, el concepto del Lobby Alive: un espacio vivo y abierto a la ciudad donde tomar un café, jugar y trabajar. Una chimenea rodeada de sofás donde reunirse, una coctelería de alto nivel con una oferta diferente de lo habitual, una zona lúdica con mesa de billar que se transforma en un salón de actos o un bistró social. El mostrador de la recepción ya no representa una barrera sino un elemento de fondo. Además, hemos equipado habitaciones y salas de reuniones como oficinas temporales (los denominados smart spaces, con disponibilidad diaria) y habitaciones para el fitness. Experimentamos con la domótica en Mood rooms específicas, que modifican la climatización y la iluminación de acuerdo con el estado de humor del cliente. También desarrollamos nuevas aplicaciones para el registro de entrada y salida, y como directorio de servicios disponibles en el hotel, a través de las cuales es posible buscar información y hacer reservas. Los hoteles evolucionan constantemente».