El diseño y sus valores conducirán el cambio

Tiempo de lectura minutos

El diseño y sus valores conducirán el cambio

Como todos los países escandinavos, Suecia seguirá dedicándose al desarrollo sostenible de su territorio, junto a las demás naciones que han firmado el Acuerdo de París sobre el clima. El diseño será uno de los impulsores de este cambio.

El gobierno sueco seguirá ofreciendo apoyo económico al programa encargado de respaldar el diseño sueco y de darlo a conocer en el resto del mundo. Swedish Design Movement es el nuevo programa destinado a fomentar la cultura sueca y aumentar su difusión; abarca los sectores de la arquitectura, la moda, el mueble y otras expresiones del diseño. 

El programa está dirigido por Visit Sweden en colaboración con el instituto sueco Architects Sweden, la asociación sueca de la moda, la federación sueca que agrupa a los productores de madera y muebles (TMF) y la sociedad sueca de artesanía, Svensk Form, además de numerosas ciudades y regiones.

 

Con ocasión de la próxima edición de la Semana del Diseño en Estocolmo, se presentará el plan de comunicación y el programa de actividades previstas para los próximos años. El objetivo es incrementar el reconocimiento internacional de Suecia como patria del diseño, animar a los turistas a elegir este país como destino —también para descubrir su arquitectura y el diseño— y reforzar la exportación de productos y servicios sostenibles.

Para saber más acerca de los valores del diseño y de cómo trabajan las nuevas generaciones de cara a un futuro cada vez menos impactante y más digital, hemos hablado con Jenny Bergström, Project Manager, Design, Fashion & Architecture del Swedish Institute, que trabajará en el programa Swedish Design Movement, y con Mats Widbom, Managing Director de Svensk Form.

 

¿Cuáles son los valores que siguen distinguiendo al diseño escandinavo y sueco? 

J.B. La sostenibilidad, la innovación y la digitalización. Sostenibilidad en sentido amplio, que abarca desde el proceso de diseño hasta la elección de los materiales, desde la producción hasta la logística y los nuevos modelos de negocio. Las empresas son conscientes de que se está imponiendo un cambio radical, y la pandemia lo ha confirmado. El salto digital que ha tenido lugar este año ha sido positivo para muchas marcas de diseño y está transformando profundamente los negocios, incluido el sector de la moda. 

 

M.W. 

Se mantiene la unión con el lenguaje formal simple y funcional. Lo que verdaderamente es irreversible es el compromiso con el medio ambiente, que cada vez está más presente en los objetivos y las estrategias de las empresas. Sobre este tema, los jóvenes diseñadores —tanto de la moda como de la artesanía, la arquitectura o el diseño— se hacen oír con fuerza y prestigio, como nunca antes. Además, estamos asistiendo a una diversidad más amplia e interesante de expresiones creativas que a menudo se sitúan en la frontera entre el arte y el diseño: ya no se trata solo de forma y función. Hay numerosas firmas jóvenes e interesantes que proponen nuevos lenguajes. Por ejemplo: Emma Olbers, Monica Förster, Matti Klenell y Claesson Koiviston Rune.

 

¿Cómo cambia la actitud de los jóvenes diseñadores? 

J.B. 

La nueva generación de diseñadores pone la sostenibilidad en el centro de su trabajo cotidiano, no solo por lo que respecta a los aspectos ambientales sino también de cara a las nuevas políticas sociales y las nuevas formas de democracia. Muchos jóvenes diseñadores afrontan los temas de la inclusión y la diversidad con gran seriedad. Como ha dicho Mats Widbom, muchos trabajan de forma artística, interdisciplinaria y colaborativa, consolidando un abordaje más experimental y, en ocasiones, más lúdico del diseño. Los jóvenes diseñadores suecos están muy abiertos al mestizaje y a las colaboraciones internacionales. Muchos aspiran a comunicar con los mercados globales de forma inmediata a través de su trabajo.

 

Diseño sueco y diseño italiano: ¿una relación con historia?

J.B. 

El diseño sueco siempre se ha inspirado en los diseñadores italianos, y viceversa, posiblemente más en el pasado que actualmente. ¿Cómo no recordar la gran importancia e influencia que tuvo un grupo como Memphis en Escandinavia en los años 80?

 

M.W.

El diseño italiano sigue siendo una fuente de inspiración, sobre todo el sector textil y la gran variedad y calidad de la producción italiana. La Milano Design Week continúa siendo la plataforma internacional más importante para muchas empresas de diseño suecas. Será interesante ver su transformación tras este año revolucionario; las empresas suecas están listas para adaptarse al cambio.

 

¿Qué temas irán cobrando mayor importancia estratégica para la industria del diseño?

J.B. 

El diseño es fundamental cuando encuentra soluciones inteligentes y sostenibles para los retos globales. Afecta profundamente a la vida de las personas y tiene la capacidad de hacer que emprendan nuevos caminos, de determinar sus decisiones. Creo que la industria del diseño será determinante a la hora de promover los cambios futuros en muchos sectores, no solo en cuestiones ambientales sino también en muchos otros temas.

 

M.W.

La sostenibilidad, tanto ambiental como social. El diseño será el nexo de unión determinante entre las nuevas tecnologías y el objetivo del bienestar creciente para el ser humano. Esperamos que sepa conducir las revoluciones que se están produciendo en nuestras formas de vivir, trabajar y viajar.