El baño se convierte en protagonista

Tiempo de lectura minutos

El baño se convierte en protagonista

Las impresiones de los proyectistas. Paolo D’Arrigo explica como unas nuevas decoraciones y unos preciosos acabados hacen del baño el protagonista del diseño del hogar. Romano Adolini, por otra parte, remarca que esta mutación estética no va acompañada de un adecuado estudio acerca de la ergonomía.

El cuarto de baño es el ámbito que más ha evolucionado, no solo en la vivienda sino también en los locales públicos, en hoteles, restaurantes y cafeterías,  con transformaciones que han afectado a los acabados, la decoración y, sobre todo, a la manera de entender el espacio. En esta evolución, los materiales cerámicos han hallado nuevas formas y se prefiguran desarrollos inéditos. Hemos pedido a diseñadores que desde hace años proyectan cuartos de baño que nos adelanten futuros escenarios.

 

Paolo D'Arrigo

“La transformación más evidente se ha dado en el ámbito arquitectónico. Es como si "la piel se hubiera vuelto del revés": ahora el baño se ha convertido en uno de los lugares más interesantes para el diseño y se tiende a hacerlo cada vez más visible y presente en la decoración. Además, la tendencia a la integración o a la hibridación del baño con otros espacios de la vivienda ha estimulado la producción de nuevos sistemas, como las grandes cabinas de cristal que separan los espacios en lo volumétrico, pero no en lo visual. Se trata de una transformación que no se atiene a los mercados, sino que es transversal, porque sus orígenes son culturales y no estilísticos. Me parece interesante subrayar cómo en los lugares de socialización los baños han pasado de ser simples espacios de servicio a convertirse en ámbitos de sosiego en los que aplacar el frenesí de la vida cotidiana, propiciando una regeneración emotiva a través del uso de materiales y acabados naturales, combinados con sistemas tecnológicos e instrumentos o accesorios cada vez más orientados al confort y a la higiene.

Los revestimientos cerámicos están experimentando un notable crecimiento y, al mismo tiempo, se ven coartados si deben limitarse a la mera reproducción de materiales naturales como la madera o la piedra. En buena parte para combatir la saturación de la propuesta, considero que resulta conveniente acentuar mayormente la investigación sobre el lenguaje propio del material.

 

Romano Adolini

“A partir de los años 90 el baño ha pasado de ser un ámbito de servicio cerrado y separado a convertirse en un espacio multiuso con nuevas líneas estilísticas, materiales y acabados.  Lo que menos ha evolucionado han sido el estudio ergonómico, la ingeniería y, por lo menos en Occidente, la tecnología de los sanitarios, como consecuencia de la rigidez de las normativas y de una visión demasiado tradicionalista todavía. Se han alcanzado resultados de calidad tanto en el sector privado como en el público; pienso, por ejemplo, en los servicios higiénicos de algunos aeropuertos o de edificios dedicados a la cultura. Ha sido en la hostelería, sin embargo, sobre todo en la de franja alta, donde se ha llegado al grado más agudo de evolución espacial y de extremismo funcional, eliminando toda separación física entre el baño y el dormitorio. 

La cerámica es un material insubstituible. A lo largo de los años se han propuesto diversas alternativas, como la madera, el acero, el cristal o las resinas sintéticas, pero últimamente se ha vuelto a utilizar, principalmente gracias al desarrollo de nuevos acabados y técnicas de elaboración, capaces de responder a exigencias y gustos múltiples.”