Qué es el minimalismo, qué colores elegir, cómo coordinar los materiales y qué muebles son preferibles: descubre una de las tendencias más apreciadas y elegantes, y adopta un auténtico estilo de vida.
Qué es el estilo minimalista, qué significa actualmente
El minimalismo nació en los años sesenta del siglo pasado como corriente cultural: contraponiéndose a los excesos típicos del Arte Pop, este movimiento se extendió al arte, la literatura y la arquitectura, y los fue impulsando progresivamente hacia la reducción de toda redundancia. “El término fue acuñado en 1965 por el filósofo del arte inglés Richard Wollheim en el artículo intitulado, precisamente, ‘Minimal Art’, en la revista Arts Magazine” (fuente: traducción de la Wikipedia).
Eliminar lo superfluo para centrarse en lo esencial: es el concepto de less is more, una de las expresiones que mejor describen lo que con el paso del tiempo se ha convertido en un estilo de vida.
El estilo minimalista anima a concentrarse en lo importante, limitando los derroches de energía y todo tipo de excesos, sea cual sea la forma en que se manifiesta la cultura. Una vuelta a la sencillez que en la arquitectura se traduce en la selección cuidadosa de pocos elementos y en el diseño de interiores funcionales y lineales.
Una casa minimalista contemporánea no es una casa fría o impersonal: al contrario, puede transmitir elegancia y sobriedad a través de un estilo depurado que da importancia a pocos elementos seleccionados, ya sean los materiales, ya sea la decoración. Veamos a continuación algunas líneas maestras para decorar la casa con estilo minimalista. ¿Un consejo que nunca falla? Dirígete a un/a interiorista especializado/a, ya que sabrá encontrar el equilibrio ideal entre la esencialidad y la personalidad para evitar esa sensación de espacio desnudo o anónimo.
Decorar la casa con estilo minimalista: la elección de los colores
Una casa moderna y minimalista opta por colores neutros y matices tenues. Decoraciones simples y motivos gráficos esenciales, capaces de resaltar esos detalles que en el proyecto de interiorismo asumen el papel protagonista. Un mueble icónico, un complemento vintage, un recuerdo de familia, un cuadro, una pared o parte de ella: al elegir la paleta cromática, el conjunto será como un lienzo blanco de fondo en el que pintar el resto del proyecto.
Beis, gris, greige, las tonalidades desaturadas y pulverulentas de los colores pastel: son los colores preferidos para una casa de estilo contemporáneo y minimalista en la que las paredes y el suelo representan un contenedor neutro que admite pocos y elegantes elementos de decoración.
Una casa minimalista y lineal: los materiales
Decorar la casa con estilo minimalista también significa reducir al mínimo el número de productos y materiales utilizados. Desde este punto de vista, el gres porcelánico ofrece una ventaja notable, ya que un solo material de revestimiento consigue interpretar papeles y estilos diferentes, por lo resulta un elemento potente y creativo para los interiores contemporáneos. La madera, la piedra, el mármol, la resina y las superficies metálicas se reinterpretan en un material funcional y práctico, capaz de revestir suelos, paredes, piscinas, exteriores, barras, mesas y muebles.
Y es que las placas grandes de gres se pueden utilizar como elemento de decoración: descubre el proyecto The Top.
Obviamente, los materiales naturales pueden convivir con otros materiales modernos y técnicos (no solo el gres porcelánico, sino también, por ejemplo, todas las superficies sólidas y las demás superficies obtenidas gracias a los enormes avances de la I+D y los procesos de producción): luz verde, pues, a la madera, los mármoles y las piedras, las resinas y el cemento. La clave está en el equilibrio y los juegos de volúmenes llenos y vacíos.
Decorar la casa con estilo minimalista: la elección de los muebles
El mobiliario minimalista moderno se distingue por tener líneas muy depuradas, ya sean angulares o más suaves, y superficies lineales que no presentan una alternancia excesiva de volúmenes. Hasta los tiradores a menudo desaparecen y en su lugar se da preferencia a sistemas de apertura ocultos, más minimalistas.
En un mueble, el estilo minimal chic también es sinónimo de funcionalidad, practicidad, racionalización de los espacios, reducción de lo superfluo. Elegir bien el mobiliario es muy importante para conseguir una casa de estilo minimalista que sea cómoda y no resulte cargada a causa de un exceso de elementos. De nuevo, la palabra clave es “simplicidad”. En caso de dudas sobre cuántos elementos utilizar, una buena solución puede ser empezar por lo fundamental y, a partir de ahí, ir evaluando poco a poco si realmente es necesario añadir algo más.
En resumen, para decorar una casa minimalista contemporánea es importante apostar por:
- colores neutros y matices tenues;
- superficies lineales y depuradas;
- pocos materiales prácticos y funcionales, como el gres porcelánico;
- muebles esenciales y racionales.
¿Buscas inspiración? Ojea la galería de los proyectos de interiorismo realizados con productos de Marazzi para ver la mejor selección de casas modernas y minimalistas