...¡Usando el gres porcelánico como revestimiento y elemento decorativo!
Olvídate de los espacios de trabajo aburridos y anónimos: para diseñar oficinas modernas de estilo contemporáneo, ahora cuentas con una infinidad de posibilidades que no se limitan a la elección del mobiliario y la decoración, sino que pueden comenzar incluso desde la definición del suelo y los revestimientos.
Para decorar una oficina de diseño, de hecho, podemos empezar definiendo el estilo de los interiores con la imitación de algún material o con un formato inusual para los azulejos: el gres porcelánico es un material perfecto para responder tanto a las necesidades de los espacios domésticos como de los lugares de trabajo, gracias a su gran practicidad y seguridad. Con su enorme variedad de efectos matéricos y colores, la creatividad en el diseño no tiene límites: dejando a un lado las propuestas habituales constituidas por tonos neutros y suelos uniformes, podemos crear ambientes de trabajo originales y con mucho estilo al optar por texturas más dinámicas (por ejemplo, el Ceppo di Gré) o formatos diferentes.
Además, las placas grandes permiten decorar los espacios con interesantes efectos escenográficos y reduciendo las juntas al mínimo.
Grande: gres en formato maxi para suelos con un efecto sorprendente
Vamos a descubrir cinco formas de usar el gres porcelánico para decorar una oficina moderna con originalidad y estilo (utilizando un material práctico y seguro para quienes pasan todo el día en el entorno de trabajo).
- Dar valor a los escritorios con alfombras cerámicas: se puede resaltar la ubicación de cada puesto de trabajo con una decoración en el pavimento, de forma que el mobiliario casi quede relegado a un segundo plano y pueda ser sencillo y discreto.
- Paredes con el efecto sorprendente que crean las placas grandes: así es, con las placas grandes no solo se puede valorizar el suelo, sino también las paredes. Bastará con encontrar las que permitan conseguir el efecto escenográfico más original y centrar la atención en ellas.
- Cuadros de gres para transformar la oficina en una galería de cerámica: como en el punto anterior, una placa de formato grande puede decorar una pared al igual que el lienzo de un artista.
- Mesas de reuniones y escritorios de gres porcelánico: es posible utilizar el gres porcelánico para revestir el mobiliario gracias a las placas delgadas, que permiten transformar el azulejo en un elemento decorativo. Si prefieres los suelos de color o efecto uniforme, en estas otras superficies puedes atreverte con motivos más vistosos o con juegos de colores.
- Resaltar los recorridos principales en el suelo con decoraciones y formatos insólitos: utilizando de forma creativa los motivos y los formatos (e incluso el color de las juntas), puedes convertir el suelo en un elemento decorativo. Vía libre a los recorridos de colores entre las distintas zonas de la oficina, o bien a la colocación en espiga utilizada, por ejemplo, para indicar la dirección a seguir para acceder a otros ambientes del lugar de trabajo (comedor o salas de reuniones).
¿Buscas más inspiraciones para decorar con gres porcelánico? Aquí las tienes
Decorar la oficina: completar el proyecto de interiores con estilo
Una vez establecido el material utilizado en el entorno, llega el momento de elegir los demás elementos distintivos del ambiente. Los muebles de oficina a menudo son anónimos y estandarizados, pero nada obliga a decorar así los espacios de trabajo. ¡Al revés! Para sentirse a gusto en el trabajo (¡y aumentar la productividad!), es importante crear oficinas que contribuyen al bienestar de quienes las ocupan y las utilizan a diario.
¿Cómo decorar una oficina? Hay tres aspectos a los que debemos prestar la debida atención para conseguir un resultado final sorprendente:
- La iluminación: para evitar el efecto frío típico de las clásicas lámparas de oficina, es aconsejable utilizar cuerpos luminosos que resalten el mobiliario y los revestimientos (por ejemplo, si son tridimensionales, se pueden acentuar con soluciones de iluminación a ras de la pared que destaquen los relieves).
- Asientos: usando sillas, butacas para la zona de descanso, sofás y otros asientos inusuales, puedes cambiar radicalmente el estilo de una oficina. Y no olvidemos que los puestos de trabajo siempre deben contar con asientos ergonómicos para garantizar la salud de quienes los usan durante muchas horas seguidas.
- Complementos: para sentirte como en casa incluso en el trabajo, puedes alegrar la oficina con complementos de decoración que ayudan a crear un ambiente más familiar, acogedor e informal. Desde los tiestos hasta los cojines, y desde los cuadros hasta los accesorios de exposición, bastan pocos elementos para darle una personalidad precisa a la oficina.