Aquarela, o vivir en el bosque

Tiempo de lectura minutos

Aquarela

Son casi seiscientos los pisos realizados en el nuevo conjunto residencial Aquarela de Cumbayá, en Ecuador. Llevan la firma de Ateliers Jean Nouvel, Alberto Medem, Humboldt Arquitectos y Uribe Schwarzkopf, el desarrollador. Un edificio que interpreta una nueva idea de urbanismo, en continuidad con las montañas y la vegetación exuberante del territorio. En las primeras torres, completadas recientemente, encuentran su aplicación algunas de las colecciones de productos de Marazzi, cuyo rendimiento técnico, junto con la calidad de las propuestas estéticas, determinó su selección por parte del contratista general

Cumbayá es una localidad situada en las laderas del volcán Ilaló, al este de la capital, Quito, en el valle de Tumbaco.

En este lugar rodeado por una naturaleza poderosa, lindando con el bosque nativo, Ateliers Jean Nouvel, Alberto Medem y Humboldt Arquitectos, junto con los desarrolladores inmobiliarios Uribe Schwarzkopf, están realizando una serie de torres residenciales.

La nueva arquitectura recuerda a las montañas escarpadas que rodean Cumbayá, con torres que se yerguen entre amplios jardines verdes conectados entre sí. Las fachadas de las nuevas residencias albergan jardines verticales y su copiosa vegetación pronto dominará las superficies revestidas de piedra.

Por cada árbol talado para edificar este nuevo complejo se plantarán otros diez, con un total de 850 plantas nuevas. Además, los residentes podrán acceder a un tipo de interés reducido gracias a las hipotecas verdes obtenidas sobre la base de las credenciales de sostenibilidad de la nueva intervención inmobiliaria.

Cerámica a la prueba en los trópicos

La sostenibilidad es un tema central en el desarrollo de Aquarela. El proyecto, las soluciones adoptadas en la construcción y los materiales forman parte de una estrategia ambiental muy cuidada.

Como explica Natalia McLean, Gerente de Diseño de Uribe Schwarzkopf: “Hemos seleccionado materiales de que nos han permitido jugar y crear estímulos sensoriales, siendo conscientes de que el valor de estos espacios es proporcional al bienestar que consiguen dar a las personas que los habitan.

La madera y el gres cerámico eran los materiales más coherentes con el concepto del proyecto, que evoca un gran monolito cubierto de frondosa vegetación. El diseño de interiores pretendía ser totalmente coherente con la poética de Jean Nouvel, aunque ha sido el desarrollador el que se ha encargado directamente de la elección de los acabados y el desarrollo de los espacios de servicio”.

La arquitecta McLean concluye diciendo: “La sostenibilidad de las placas cerámicas y el rendimiento técnico fueron factores cruciales a la hora de elegir los materiales. El clima del bosque y la posibilidad de garantizar un mantenimiento fácil fueron elementos determinantes en la colocación de superficies de gres porcelánico, que deberán durar como mínimo dos décadas. La cerámica es un material que cautiva fuertemente los sentidos: a menudo la calidad estética se conjuga con una sensación al tacto sorprendentemente agradable”.

El trabajo realizado en las superficies de las primeras torres recién terminadas es un auténtico viaje a través de la inspiración en la naturaleza.

Para revestir el suelo se ha elegido las series Mystone Ardesia y Rocking, gres porcelánico de imitación de la piedra en diferentes colores, la imitación de la madera de Treverk en la tonalidad beis y el seductor gres de imitación del mármol Allmarble en la versión Statuario. Tampoco se ha renunciado a la contemporaneidad que aporta la imitación del cemento y del mármol, con la serie Art Taupe en color antracita.

Para complementar el carácter natural de la colección Allmarble y el brutalismo minimalista de Art Taupe, en las paredes se han utilizado las placas de gres de grosor reducido Grande Marble Look Golden White, atravesado por vetas doradas, y la estructura 3D de la serie de revestimiento Color Code. Para las encimeras de cocina, se ha optado por la compacidad y el efecto satinado de la serie The Top Solid Color Look, también aquí en color blanco.

Proyecto realizado en colaboración con AREAUIO